Esperan el peor déficit comercial de la Argentina en 19 años

Estudios privados pronostican para 2017 un rojo en el intercambio de bienes entre los 3.000 y 4.600 millones, el más alto desde los USD 4.900 millones de 1998.

Con esta tendencia, el desequilibrio en el comercio exterior de 2017 será el más grande desde los USD 4.943,8 millones de 1998.

Los números del primer cuatrimestre del año exhibieron la continuidad del déficit comercial, por encima de los USD 1.200 millones hasta abril, mientras que distintos estudios privados ya anticipan que el rojo se profundizará hacia fin de año, por encima de los USD 3.000 millones. Con esta tendencia, el desequilibrio en el comercio exterior de 2017 será el más grande desde los USD 4.943,8 millones de 1998.

El equilibrio varió de manera notable desde 2013, con un descenso de los precios internacionales de las materias primas, y un palpable atraso cambiario

Un informe de Invecq Consultora Económica explica que “en la última década el desempeño de las exportaciones se vio beneficiado por dos factores que impulsaron su crecimiento en dólares: un tipo de cambio real alto, que abarataba en dólares la producción nacional, y términos de intercambio récord como consecuencias del boom de los precios internacionales de las commodities y manufacturas exportadas por Argentina, que fue ampliamente superior a la suba de precios que experimentaron los bienes importados por el país”.

 

Este equilibrio varió de manera notable desde 2013, con un descenso de los precios internacionales de las materias primas, componente central de las exportaciones argentinas, y un palpable atraso cambiario que restó competitividad para la producción local.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp