Macri: “Ernestina Herrera de Noble fue una figura clave del periodismo y la defensa de la libertad de prensa”

El presidente argentino parece conocer bien su lugar de marioneta del verdadero poder de facto al frente del país, desde su asunción el 10 de diciembre de 2015. En su rol de súbdito abyecto, es que emitió un polémico Tweet, a forma de oda, sobre la trayectoria de la oscura dueña del Grupo Clarín. 

“Despedimos a Ernestina Herrera de Noble, figura clave del periodismo y la defensa de la libertad de prensa”

“Despedimos a Ernestina Herrera de Noble, figura clave del periodismo y la defensa de la libertad de prensa. Mis condolencias a su familia” afirmó el líder neoliberal en su cuenta de Twitter, generando la reacción automática de los cybernautas.

Bajo la conducción de Ernestina Herrera de Noble, que murió hoy a los 92 años, Clarín se transformó en el diario de mayor tirada de habla hispana y dio origen al surgimiento del Grupo Clarín, uno de los principales multimedios hegemónicos de América latina, con participación en radio, en televisión abierta y por cable, en la industria gráfica, en internet y en el amplio mundo de las telecomunicaciones.

El control de la única fábrica de papel para diarios y revistas del país, le permitiría al siniestro holding, el control estratégico de la prensa escrita argentina

Esta hegemonía fue pergeñada durante los oscuros años de la última dictadura cívico-militar, con el aval de la CIA y la Junta Militar Argentina, y se concretó puntualmente a partir de la compra forzosa de Papel Prensa a la viuda de Graiver, Lidia Papaleo, luego de que un dudoso accidente aéreo terminara con la vida del dueño de la empresa, David Graiver.

El control de la única fábrica de papel para diarios y revistas del país, le permitiría al siniestro holding, el control estratégico de la prensa escrita argentina, extorsionando con no venderle papel a aquellos medios gráficos que no se inclinaran frente a sus designios.

Este poder en las sombras, fue aprovechado por Clarín durante los años de la democracia, para extorsionar a los presidentes de turno y conseguir prerrogativas

Este poder en las sombras, fue aprovechado por Clarín durante los años de la democracia, para extorsionar a los presidentes de turno y conseguir prerrogativas, que lo convirtieron el uno de los monopolios mediáticos más impresionantes del mundo, controlando, canales de aire y cable, empresas de provisión de cable e Internet, el negocios del futbol televisado, gran parte de las radios de Buenos Aires y el interior del país, y gracias a las últimas concesiones del gobierno de Macri, una importante empresa de telefonía celular, a partir de la compra de Nextel.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp