Desde el Gobierno advierten sobre un posible atentado terrorista: “Volver al mundo conlleva riesgos”

El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, asegura que ningún país está libre de una ataque terrorista, incluso la Argentina, y reconoce que la cercanía a las potencias económicas genera oportunidades y también riesgos internacionales.

“La mayor cercanía a las potencias económicas conlleva siempre un riesgo asociado ante el cual tenemos que estar conscientes y preparados”

¿Hay peligro de un ataque terrorista en el país?

En el mundo hoy nadie está exento de riesgos en cuanto a ataques terroristas. Es imposible negarlo. Es importante comprender que el terrorismo contemporáneo evoluciona como si fuera un virus, muta y se adapta a las distintas sociedades mezclándose con el crimen organizado, pero siempre necesita infectar personas psicológicamente vulnerables que hagan de huésped para que pueda contagiar a otras. No solo tenemos que prevenir las infecciones y contener los casos, sino desarrollar inteligencia que pueda anticiparse a las mutaciones y evitar la expansión.

¿En qué lugares están poniendo mayor atención?

-Las fronteras son la primera línea de defensa de todo país. Así como existen economías clandestinas propias del crimen organizado, el tráfico de personas y la documentación ilegal es otro ‘servicio delictivo’ del cual los terroristas toman provecho para burlar los controles de acceso. Por eso instruimos y capacitamos a las fuerzas de seguridad no solo en Triple Frontera sino en todo el país, desde pasos cordilleranos hasta aeropuertos. En la Triple Frontera disponemos del Comando Tripartito, un órgano trinacional donde la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional de Paraguay y las Fuerzas de Seguridad Argentinas colaboran e intercambian inteligencia criminal. El mismo órgano fue clave para la recaptura de Ibar Pérez Corradi, así como una gran cantidad de casos importantes que no han sido públicos.

“Argentina está retornando a la escena global a pasos agigantados, recuperando el liderazgo regional que históricamente supo tener. El acercamiento a las potencias y las expectativas que esto conlleva trae consigo mucha exposición”

¿Por ser el lugar de nacimiento del Papa, la Argentina corre más peligro?

-No es tanto el lugar de nacimiento de Francisco el problema sino todo aquellos que simbolice las formas occidentales. El Cristianismo está en el corazón mismo de la ética occidental. En 2016 ISIS llamó a sus seguidores a destruir la Cruz, tomando al Papa y al Vaticano como objetivos. Poco después, se arrestaron en Italia a jóvenes que volvían de Siria y planeaban atentados en Roma.

¿Y el cambio en la política internacional puede influir?

Argentina está retornando a la escena global a pasos agigantados, recuperando el liderazgo regional que históricamente supo tener. El acercamiento a las potencias y las expectativas que esto conlleva trae consigo mucha exposición, delegando en la Argentina roles protagónicos al ser sede de los mayores eventos en economía y geopolítica, como las cumbres de la Organización Mundial de Comercio y el G20. Sería irresponsable negar que las oportunidades internacionales no traen consigo riesgos internacionales. La reinserción en el concierto de las naciones nos abre enormes posibilidades para la economía y el desarrollo; sin embargo, la mayor cercanía a las potencias económicas conlleva siempre un riesgo asociado ante el cual tenemos que estar conscientes y preparados. El terrorismo salafista ya no apunta contra Estados ni gobiernos, sino que ataca a la sociedad y aquello que simboliza la cultura y forma de vida de occidente. 

 

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp