Lanata: “Haré todo lo posible para que el kirchnerismo no vuelva”

El principal operador político del Grupo Clarín, parece ya estar fatigado de fingir su objetividad como supuesto “periodista independiente”, prestándose a jugosas confesiones, en una extensa entrevista al diario LA NACIÓN.

“¿Haré todo lo posible para que el kirchnerismo no vuelva? Sí. Pero eso no quiere decir que vaya a inventar una nota para que no vuelvan. Ahora, si yo puedo dar una mano para que esto no pase, lo voy a hacer.”

Supongo que el kirchnerismo pensará que vos colaboraste a excavar la grieta.

¿En qué sentido?

Vos estabas en uno de los lados.

Obvio. Si vos mirás bien, te darás cuenta de que nosotros hemos tenido demasiado prejuicio con el peronismo. Para ser políticamente correctos no hablamos mal del peronismo cuando tenemos ganas.

¿Cómo es eso?

Tenemos que poder hablar con libertad del fascismo que tuvo el peronismo, del apoyo a los nazis durante el peronismo, de la censura durante el peronismo, sin sentirnos culpables.

¿Hay un dispositivo moralizante que genera censura?

Claro, y muy bien armado por el peronismo. Y con eso cubren todo lo demás. A ver: ¿usted es antikirchnerista? Sí, claro que sí. ¿Y haré todo lo posible para que el kirchnerismo no vuelva? Sí. Pero eso no quiere decir que vaya a inventar una nota para que no vuelvan. Ahora, si yo puedo dar una mano para que esto no pase, lo voy a hacer.

¿Para que no vuelva el kirchnerismo?

Sí, claro, obvio. Creo que sería volver para atrás 20 años. Sería un desastre. Vos no podés hacer política en un mundo que ya no existe más, cuyos aliados eran Venezuela e Irán. Es una locura. Hoy parece que nos hubiéramos despertado de un mal sueño, ¡pero fue raro que fuera tan largo y no nos despertáramos antes! Evidentemente algo kirchneristas somos porque si no, no hubiera pasado. Mirá la época de la dictadura: había mucha gente que estaba de acuerdo y mucha otra que no, pero que no hicieron nada para sacarla hasta muy tarde. En otros países sí hicieron, como los cacerolazos de Uruguay o la Iglesia brasileña que estaba en contra. Hicieron más cosas que nosotros. Acá de la dictadura se salió más que nada por Malvinas, ni siquiera por nosotros. Creo que llevamos mucho tiempo autoengañándonos y eso se tiene que terminar. Digamos la verdad: ¿estás en contra de tal cosa? Sí, estoy en contra.

¿Vos hiciste “periodismo de guerra”?

No, yo siempre hice el mismo tipo de periodismo y tuve peleas con todos los gobiernos y creo que eso habla bien de mí. Estuve contra [Carlos] Menem e incluso [Raúl ] Alfonsín me echó de la quinta de Olivos durante un desayuno.

“Yo voté a Macri, nunca lo había votado antes. Pero no sé si volveré a votarlo”

¿Y cómo te parás frente a [Mauricio] Macri?

Yo voté a Macri, nunca lo había votado antes. Pero no sé si volveré a votarlo, dependerá de las circunstancias. Yo no soy de Cambiemos. A nivel personal tengo con Macri un diálogo buenísimo porque él se banca lo que pienso, no le hablo pensando que estoy ante el Presidente sino frente al que conozco hace treinta años. Eso es bueno. Publiqué varias notas en contra de Macri y lo critiqué por cosas que realmente creo que estaban mal. Macri podría haber hecho una multipartidaria para hacer un ajuste más sensato y que no caiga sobre los sectores más pobres y no lo hizo y ahora se le pasó el momento. Cuando asumió no dijo que estábamos quebrados y debería haberlo dicho porque la bomba nunca explotó. Entonces a la gente le contaron que había una bomba. No es lo mismo.

¿Qué otro problema señalarías?

Lo otro que me desilusiona es que Macri no está atacando las enfermedades fundamentales de la Argentina. Por ejemplo, que el país gasta más de lo que gana. Ahora la guita la pedimos afuera, pero sigue pasando. Eso tiene que ver con que Macri no es un líder político, es un dirigente. Discutí mucho con él en privado sobre las demandas de la gente y las acciones del político. Él cree que no hay que poner en agenda más que las demandas manifiestas de la gente y yo pienso que es totalmente al revés.

¿Cuál sería una de esas demandas no manifiestas?

Sentarse y decir que los números no cierran. Hagamos una mesa en la que todos pierdan. ¿Seríamos capaces? Subamos de 30 a 50 el impuesto a las ganancias. Pero también terminemos con las corporaciones de los gremios, con los subsidios a los textiles, es decir, perdamos todos.

¿Eso sería un ajuste, una reestructuración? ¿Cómo lo llamarías?

Yo creo que sería empezar de vuelta, es un game over en un país donde los números no cierran. ¿Cuánto tiempo vamos a poder vivir así?

“Con otro gobierno, por cosas mucho menores, ya hubiésemos saltado. Y en el caso de Macri todo el mundo está más tranquilo buscando cómo lo justifica.”

¿Qué error debería cometer el Gobierno para que vos le quites la confianza en forma definitiva?

Mirá, yo esto lo dije al aire: bastante paciencia le estamos teniendo los medios a Macri.

¿A qué te referís?

Con otro gobierno, por cosas mucho menores, ya hubiésemos saltado. Y en el caso de Macri todo el mundo está más tranquilo buscando cómo lo justifica.

 

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp