Según diario español: “Argentina es un paraíso financiero donde es más rentable prestar al Estado que invertir”

“De cada cinco dólares extranjeros que entran, cuatro van al sector financiero y uno al productivo” asegura la nota del diario EL PAÍS de España.
“Pocos de los billetes verdes traídos por los extranjeros van a la economía productiva, esencial para generar nuevos puestos de trabajo y crecimiento”
“Pocos de los billetes verdes traídos por los extranjeros van a la economía productiva, esencial para generar nuevos puestos de trabajo y crecimiento, sino que se desvían hacia el gran negocio de prestar dinero al Estado y obtener a cambio rendimientos fabulosos.” explica el articulo en relación a la infame “bicicleta financiera” inaugurada por el macrismo a partir de su llegada al poder en 2015.
“Se cambian dólares a pesos para comprar Lebac a 35 días y luego se vuelven a comprar dólares y se reinicia la rueda”
“La estrella de la era macrista han sido las Letras del Banco Central (Lebac) en pesos, a una tasa anual del 26,25%. Combinadas con un dólar estable, que en algunos momentos del año pasado incluso se depreció frente al peso, permitieron obtener picos de rentabilidad de hasta el 50% en 2016. ¿Cómo? Con lo que los argentinos llaman “bicicleta financiera” y fuera, carry trade: se cambian dólares a pesos para comprar Lebac a 35 días y luego se vuelven a comprar dólares y se reinicia la rueda.” explica el periódico.