Unidad Porteña sorprende y se posiciona segundo en intención de voto en CABA

La lista oficialista Vamos Juntos que encabeza Elisa Carrió parece encaminada a retener la primacía en la Ciudad de Buenos Aires con un 44,3% de intención de voto, pero los datos políticos de mayor envergadura son la notoria caída de Martín Lousteau y que, claramente, la Unidad Porteña –kirchnerismo, peronismo y progresismo– se ubica en el segundo puesto.
Las conclusiones surgen de una amplísima encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman.
Unidad Porteña es además la única fuerza que concreta las PASO entre Daniel Filmus (Unidad Ciudadana); Guillermo Moreno (Peronismo por el bien común) e Itaí Hagman (Ahora Buenos Aires). El frente 1País, que acaudilla Sergio Massa, reitera hasta ahora sus dificultades para hacer pie en el distrito porteño, mientras que Luis Zamora, el Frente de Izquierda y el Frente por el Socialismo aparecen con porcentajes bajos, pero que tenderán a crecer.
Las conclusiones surgen de una amplísima encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron a 1.500 porteños, de todas las zonas de la ciudad, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas.
La sumatoria de lo obtenido por cada candidato lo ubica en el segundo lugar de intención de voto, con un 23,9 por ciento.
“El Frente Unidad Porteña –agrega Bacman–, conformó una amalgama electoral que incluye a sectores kirchneristas, peronistas y progresistas de la ciudad. Es el único frente que va a disputar internas en las PASO de este distrito. En este primer acercamiento a la intención de voto, todo parece indicar que la idea de competencia le está dando resultados: la sumatoria de lo obtenido por cada candidato lo ubica en el segundo lugar de intención de voto, con un 23,9 por ciento.
Desde una perspectiva conceptual, le ofrecen a la sociedad porteña una alternativa claramente diferente: capitalizan el rechazo tajante al modelo económico que el actual gobierno nacional implementa y no creen que Cambiemos represente el fin de la corrupción en nuestro país. Dentro de las tres líneas, el candidato más votado es Daniel Filmus, que llega al 18,7 por ciento; superando a Guillermo Moreno (2,9 por ciento) y a Itai Hagman (1,6 por ciento). Un dato interesante, que marca una tendencia que se observa en otros distritos, es que la imagen positiva de Daniel Filmus está sostenida en el electorado más joven (votantes hasta 35 años) en donde llega al 49,1 por ciento. Por otra parte, entre los opositores al macrismo en la CABA, su popularidad es del 77,3 por ciento. Filmus es el candidato que representa de manera destacada a la oposición: el 99 por ciento de sus votantes evalúa negativamente a la economía y el 61,7 por ciento está en desacuerdo con la idea que Cambiemos es el único que puede terminar con la corrupción en el país”.