Enteráte que pasó con el “fideicomiso ciego” prometido por Macri luego de los Panama Papers

“He decidido hacer un fideicomiso ciego y destinar a un conjunto de personas independientes que van a disponer todos mis bienes y se van a encargar de administrarlo mientras dure mi tarea pública” aseguraba Mauricio Macri el 7 de abril de 2016. Cuatro días antes se habían conocido los Panamá Papers, que lo involucraron en una opaca red de empresas off shore.
Lo cierto es que la figura del “fideicomiso ciego” no existe en la Argentina, que Macri no incluyó todos sus bienes, que es él quien decide quienes lo administran y que, por ende, aún puede intervenir en la administración de su patrimonio.
Lo cierto es que la figura del “fideicomiso ciego” no existe en la Argentina, que Macri no incluyó todos sus bienes, que es él quien decide quienes lo administran y que, por ende, aún puede intervenir en la administración de su patrimonio.
El portal Nuestras Voces accedió al contrato constituido bajo el nombre de Fideicomiso Ciego de Administración cinco días después de ese anuncio ante la Inspección General de Justicia (IGJ), donde queda al descubierto la puesta en escena de esta iniciativa.
Macri no esta obligado a poner todos sus bienes en el fideicomiso, pero mintió al anunciar que lo haría.
En artículo 2.2 del contrato consta que los bienes no incluidos son los inmuebles que Macri utilizará como “vivienda o como residencia de descanso”, en aquellos “de los que es condominio o que es su intención no sujetar a explotación comercial” y “los recursos financieros necesarios para abonar sus gastos personales o los que pueda necesitar su familia”. Macri no esta obligado a poner todos sus bienes en el fideicomiso, pero mintió al anunciar que lo haría.
Al comparar este contrato con la Declaración Jurada de Macri ante la Oficina Anticorrupción (OA) surgen diferencias que demuestran que la inclusión de bienes en este fideicomiso fue selectiva y no cumplió ni con lo que dice el contrato. Por ende, que el Presidente aún maneja diversos bienes y fondos. Estos datos corresponden a la Declaración Jurada de 2015, ya que aún no se conoce la de 2016, gracias a la iniciativa de Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, que prorrogó su presentación hasta el próximo 31 de julio.
La inclusión de bienes en este fideicomiso fue selectiva y no cumplió ni con lo que dice el contrato.
Según consta en el Anexo del contrato de fideicomiso, Macri incluyó sus acciones en las empresas 4 Leguas, Agropecuaria del Guayquiraro, Molino Arrocero Rio Guayquiraro y Maria Amina, y su participación en el Fideicomiso Inmobiliario Caminito. Tomando los importes que puso en su declaración jurada, tienen un valor de 44 millones de pesos.
Teniendo en cuenta que su último patrimonio declarado fue de 110 millones de pesos se advierte que incluyó en el fideicomiso menos de la mitad. Lejos de “todos mis bienes”.
En el documento no figura ni la participación de Macri en Fleg Trading, la empresa offshore radicada en Bahamas revelada justamente por los Panamá Papers, ni ninguna de las sociedades radicadas en guaridas fiscales
En el documento no figura ni la participación de Macri en Fleg Trading, la empresa offshore radicada en Bahamas revelada justamente por los Panamá Papers, ni ninguna de las sociedades radicadas en guaridas fiscales que se conocieron a partir de esa punta.
Macri tampoco incluyó ningún inmueble. Ni el terreno en Tandil de 5.102 metros cuadrados, ni un departamento con cochera de 370 metros cuadrados en Capital, ni tres lotes en Pilar que suman 495.000 metros cuadrados (Macri tiene el 25% de cada uno) y ni un terreno en Uruguay que al inicio de 2015 declaró que tenía 3.300 metros cuadrados y al final 33.000. Un cero de más o de menos en alguna. Lo cierto es que si alquiló, vendió o hizo transacciones con estos inmuebles quedaron fuera del fideicomiso.
De hecho, Macri le alquila un departamento a Gustavo Arribas, su amigo y titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Esto incumple el contrato del fideicomiso, ya que el alquiler es una explotación comercial. Según su declaración jurada, Macri no tiene auto, así que tampoco figura ningún vehículo en el fideicomiso.
Macri le alquila un departamento a Gustavo Arribas, su amigo y titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Esto incumple el contrato del fideicomiso, ya que el alquiler es una explotación comercial.
Quedó afuera del fideicomiso, por decisión de Macri, su participación del 20% de E. Costa SA, valuada en 337.813 pesos. Caso aparte es la omisión de Yacylec, esta última justificada porque se la vendió en febrero de 2016 a Sideco Americana, una de las firmas insignia de su familia. Declaró, eso sí, que tenía el 0,01% de la empresa cuando era del 5,33%, por un valor de 2.593.007 pesos.