Automotrices exigen a Macri terminar con la hora del almuerzo para los trabajadores

Las terminales automotrices agrupadas en Adefa le entregaron al Gobierno un pliego de “iniciativas” para darle impulso al sector, en el marco del programa oficial para alcanzar la producción de un millón de vehículos en 2023.

La larga lista de propuestas incluye la reducción de costos logísticos y de los principales insumos, baja de impuestos, incentivos para ganar mercados y planes de capacitación.

Incluye temas como el desarrollo de polivalencia entre puestos, flexibilidad en la contratación de personal temporario o eventual, desarrollar un marco de tercerización de actividades y que el tiempo de comedor no integre la jornada de trabajo.

Pero antes que nada aparece la “fase 1” de “mejora de la competitividad mediante el aumento de la productividad y reduciendo el costo laboral”, cuyos resultados concretos se esperan para este año. Incluye temas como el desarrollo de polivalencia entre puestos, flexibilidad en la contratación de personal temporario o eventual, desarrollar un marco de tercerización de actividades y que el tiempo de comedor no integre la jornada de trabajo.

El contexto regional sopla a su favor: en Brasil se acaba de sancionar una reforma laboral que anula derechos básicos de los trabajadores.

Las empresas profundizan sus usuales exigencias porque saben que tienen buena recepción en el Gobierno. También el contexto regional sopla a su favor: en Brasil se acaba de sancionar una reforma laboral que anula derechos básicos de los trabajadores.

Fuente: Página/12

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp