Censo detectó 6 mil personas en situación de calle en Capital Federal

Dos días después de que el gobierno porteño anunciara que hay 1.066 personas en situación de calle en Capital Federal, unas 40 organizaciones sociales, en conjunto con el Ministerio Público de la Defensa de la ciudad, presentaron su propio informe con cifras cuatro veces más altas.
Según su relevamiento, que llamaron 1° Censo Popular de Personas en Situación de Calle, son al menos 4.394 las mujeres, hombres, trans y niños que viven a la intemperie en Buenos Aires.
Detectaron un aumento del 20% en la cantidad de personas que viven en la calle
Con la ola polar instalada sobre el territorio porteño, el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Corach, había admitido el lunes 17 que detectaron un aumento del 20% en la cantidad de personas que viven en la calle, ya que en 2016 se habían contado 866.
Sin embargo, la información oficial está muy lejos de lo que acusan las instituciones que formaron parte del “censo popular”: 3.800 adultos más 594 niños fueron encuestados u observados viviendo en la calle. Pero además, hay 1.478 personas que no tienen hogar y de noche duermen en los paradores públicos (355) o instituciones que brindan cobijo (1.123). Por lo que, si se los incluye en el cálculo, la cantidad de personas en situación de calle asciende a 5.872.
El censo fue un trabajo colectivo realizado por 431 voluntarios durante mayo de 2017 en todos los barrios de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Se tomó en cuenta tanto las personas que respondieron el cuestionario de los censistas como los observados en situación de calle que se negaron a aportar información. Del primer grupo, el 74,5% son varones, 24,5% se trata de mujeres y un 1%, trans.