González Fraga: “El que traslada la devaluación a precios se jode”

El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, participará esta tarde en Córdoba del 10° Coloquio Industrial, que organiza la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y donde estará en discusión la competitividad argentina.
Algunos miembros del Gobierno aseguraron que el reciente aumento de casi 15% del dólar en dos meses no se va a trasladar a precios, pese a que históricamente siempre fue así. ¿Coincide con ellos?
Antes había traspaso en un contexto de laxitud monetaria. Pero ahora el Banco Central está atento y va a controlar la inflación. Estamos en ese proceso. Hay que fijarse en dos “síntomas”:
En noviembre de 2016, los empresarios dijeron que no podían pagar el bono de fin de año, y eso es porque no lo podían reflejar en sus precios. Dos años antes, daban lo que se les pedía y después aumentaban sus productos. Pero hoy empiezan a descubrir que no se puede pasar a precios sin costos recesivos.
En junio no hubo acuerdo con la suba del salario mínimo por la misma razón. Hoy, el que pasa a precios este aumento del dólar, pierde, se jode.
En junio no hubo acuerdo con la suba del salario mínimo por la misma razón. Hoy, el que pasa a precios este aumento del dólar, pierde, se jode. Yo lo llamo “error empresario”: capaz alguno se salva, pero el mercado no perdona a quien lo hace. Estamos en un proceso de aprendizaje, ya sin controles de precios.
Por la escalada del dólar ya hay mucha gente que vio más complicada la posibilidad de tener su propia casa. ¿Los seguros para los créditos hipotecarios que implementaron son excepcionales o ya es una política?
Hay casi 10.000 familias que consiguieron pre-acuerdos y por diversos motivos no lo pudieron concretar. Sospechamos que es por la suba del dólar. Por eso, ampliamos la relación cuota-ingreso (de 25% a 30%) y estiramos el plazo de los créditos, de 30 a 40 años, pero es caso por caso.
Se les ofrecerá a los clientes un seguro de cambio, una cobertura que se basará en el mercado de futuros para mantener el monto en dólares del préstamo.
Y también, de ahora en más, se les ofrecerá a los clientes un seguro de cambio, una cobertura que se basará en el mercado de futuros para mantener el monto en dólares del préstamo.