Este año Argentina acumula el peor déficit comercial de su historia

El déficit comercial en los primeros siete meses del año marcó acumuló u$s 3.427,6 millones y marcó un récord en la historia económica argentina: es el más elevado desde 1910. Y el peor desde el resultado negativo de 1994, que marcó u$s 3.255 millones.
“Semejante deterioro comercial se explica por una relativa estabilidad de las exportaciones, que crecen a un ritmo tenue del 1,4% acumulado, mientras que las compras de bienes desde el exterior se incrementan por sobre el 15% en lo que va del año”, sostuvo un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
La idea del “deterioro” se evidencia en la comparación con mismos meses de los últimos años, según datos oficiales del INDEC. En 2016 el intercambio comercial fue superavitario en u$s 1.020 millones; en 2015 fue de u$s 1.437 millones, y en 2014 el positivo llegó a u$s 4.141 millones.
“El esfuerzo que está haciendo la economía argentina para aumentar la producción no se refleja en el sector externo porque se necesitan cada vez más ventas para compensar las crecientes importaciones”, consideró el estudio. El déficit con Brasil, China y los Estados Unidos acumula en julio 73,6%, 14% y 3,9%, respectivamente.
Los rubros que incrementaron las ventas al exterior fueron el maíz, el oro, los automóviles y tractores y el biodiesel, que desde agosto ahora deberá lidiar con un aumento de los aranceles de exportación a EEUU.
Fuente:Ámbito