Trabajadores de Infobae denuncian que la empresa no los protege del coronavirus

Los trabajadores del portal de noticias neoliberal, Infobae, tan cercano a la embajada de los EEUU, salieron a denunciar abusos por parte de la empresa, durante esta pandemia mundial de coronavirus.

Junto al gremio de prensa Sipreba, la comisión interna de Infobae salió a denunciar presiones por parte de la compañía para que los periodistas asistan a la redacción, cuando sus tareas pueden ser realizadas perfectamente desde sus hogares, sin poner en riesgo su salud, y la de sus familias.

“InfobaeVosTambiénQuedateEnCasa La Comisión Gremial Interna junto al @sipreba rechazan las presiones a nuestrxs compañerxs de Infobae para que asistan a la redacción. Nuestras tareas se pueden hacer a distancia sin poner en riesgo la salud”, comunicaron los trabajadores desde su cuenta en redes sociales.

A continuación el comunicado de la comisión interna

Infobae quedate en casa: la empresa no cuida a sus trabajadorxs del coronavirus 

La Comisión Gremial Interna de Infobae junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) rechaza la convocatoria y las presiones para que se abandone la modalidad de teletrabajo (home office) a un conjunto de trabajadores y trabajadoras, en el marco de la cuarentena preventiva dispuesta por el Gobierno nacional a raíz del coronavirus.

Desde la semana pasada, esta representación sindical viene advirtiendo a las autoridades de la empresa sobre la necesidad de que se disponga una mínima e indispensable dotación presencial, en un esquema similar al que ocurre en otros medios de comunicación de prensa escrita, como Clarín, La Nación, Página12, El Cronista, Ámbito Financiero, Revista Pronto, agencias NA y Télam, entre otros. La mayoría de las redacciones funcionan de manera virtual, en varios casos apenas con la asistencia del personal jerárquico, y en una proporción aproximada del 2% de la planta.

En Infobae la situación es muy distinta. A pesar de las recomendaciones sanitarias y los esquemas de trabajo predominantes en la actividad periodística, en las últimas horas se reforzó la presencia de gente en la redacción, cuando los grupos afectados estaban desarrollando normalmente sus tareas y sin dificultad alguna a través del teletrabajo. Y quienes se negaron a volver y pidieron explicaciones sobre esa decisión, fueron presionados bajo la intimación de que la negativa sería informada a las altas autoridades de la empresa.

Nos preguntamos: Si toda la actividad periodística de diarios digitales y escritos, agencias, revistas y hasta radios operan en su mayoría de forma remota, ¿por qué no puede hacerlo Infobae, que es un medio 100% digital? En este contexto, no concebimos que haya espacios físicos reducidos donde transiten entre 30 y 40 personas en un día como se produjo este miércoles 25/3 en la redacción central de Infobae.

Desde la Comisión Interna de Infobae se advirtió la gravedad y la desproporcionalidad de este comportamiento e intentamos acercar alguna propuesta de trabajo. Hasta ahora solo recibimos negativas.

Como representación sindical, alertamos a nuestro empleador que está tomando una decisión equivocada y que hace una interpretación caprichosa del DNU que exceptúa a los medios de comunicación a adecuarse a la cuarentena. Podemos garantizar el servicio informativo y al mismo tiempo, llevar al máximo las medidas de aislamiento social obligatorio. Responsabilizamos a la empresa por cualquier situación que afecte a la salud del personal.

Reclamamos:

  • Basta de presiones e intimidaciones a los trabajadores y trabajadoras para que asistan a la redacción
  • Adoptar el teletrabajo hacia la totalidad del personal en el marco de las medidas de aislamiento obligatorio.
  • Fijar un esquema de guardias presenciales mínimas, voluntarias y de carácter rotativo.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp