La UBA desarrolla dispositivo para que dos pacientes puedan usar un solo respirador

En medio de la pandemia del coronavirus y ante la falta de aparatología necesaria para poder atender a los infectados en estado crítico, la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrolló un dispositivo para ampliar las capacidades de los respiradores mecánicos y permitir la ventilación simultánea de dos pacientes.
A través de un comunicado, la universidad explicó que el rector de esta institución, Alberto Edgardo Barbieri, “armó un proyecto interdisciplinario” para “poner a punto y evaluar la habilidad” de esta nueva herramienta que fue diseñada por el Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) de la Facultad de Ingeniería.
La prueba se realizó en el edificio de Ciencias Veterinarias de esta casa de estudios, ya que el mismo “cuenta con uno de los más modernos y equipados laboratorios de ensayos clínicos y un grupo de profesionales altamente especializados en ventilación mecánica de modelos animales con patologías pulmonares severas”.
Los equipos de la UBA lograron concluir las tres fases inicialmente planificadas “en menos de seis semanas de intenso trabajo”, las cuales se basaron “en el diseño, la operatividad y la compatibilidad del dispositivo”; los ensayos del mismo, “que fueron efectuados en complejos simuladores capaces de reproducir diferentes patologías, inclusive la producida por el COViD-19”, y las pruebas biológicas, “que sumaron toda la complejidad a la que deberá ser expuesto” el aparato “de tener que emplearse”.
Respecto de los fundamentos de este desarrollo argentino, la UBA menciona que, frente a la magnitud de la pandemia en todo el mundo, “la comunidad de profesionales encargados de asistir a los enfermos, abrumados por la falta de ventiladores mecánicos y la necesidad de incorporar al algoritmo del triage la opción de escoger cual paciente recibiría asistencia ventilatoria mecánica y cual no, comenzó a analizar -y, en ocasiones, a implementar- la práctica de compartir un único ventilador mecánico para dos o más enfermos”.

Recientemente, la universidad fue noticia por el programa de voluntarios en el que participan más de 7 mil alumnos para ayudar a personas mayores en medio de la pandemia.