Países limítrofes comienzan a preguntar por el test rápido argentino

Hace solo unos días, que el presidente argentino Alberto Fernández presentaba el NEOKIT-COVID-19, un nuevo kit de diagnóstico de COVID-19 -de bajo costo y fácil de maniobrar- que permite indicar en menos de dos horas, a partir de una muestra respiratoria, si una persona está o no infectada por el Coronavirus SARS-CoV-2.
El test, desarrollado por científicos del CONICET en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará), hoy está en la mira de los países limítrofes de la Argentina, también transitando la pandemia de coronavirus.

Al respecto, el presidente de Laboratorios Pablo Cassará, uno de los desarrolladores del avance, explicó que están “teniendo mucha demanda de diferentes países”. Además, sugirió: “Mi socio en Paraguay me contó que el Ministro de Salud lo llamó a una reunión con el embajador argentino para poder brindarle a Paraguay este kit de diagnósticos”.
Al aprobar el test, la ANMAT explicó que hubo una especificidad del 100% en la detección del virus y tiene una sensibilidad del 94%. Es decir, este nuevo avance se convirtió en una pieza clave para la detección, en velocidad, de casos positivos.
El Gobierno Argentino, previo a la exportación, utilizará los test necesarios para luchar contra el COVID-19 en el país y, recién ahí, se pensará en exportar lo que haga falta para los países que hagan falta.
Días atrás, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza sostuvo que se han “recibido pedidos para que estos países lo puedan validar. Nos han pedido del orden de 500 determinaciones (test). En todos los lugares se valida previamente a la compra”.