Piden indagatoria del ex-dictador argentino Mauricio Macri

El manto de impunidad que encubre los años del Régimen macrista en la Argentina (2015-2019), donde no solo se persiguió al periodismo crítico, al punto de casi ocasionar el cierre del principal multi-medio opositor (Grupo Indalo), donde se manipuló al poder judicial mediante el uso de la coerción implementada por los servicios de inteligencia y los medios de comunicación hegemónicos, encarcelando decenas de políticos de la oposición, y nombrando a jueces de la Corte Suprema por decreto, hoy está comenzando a levantarse debido a las impactante denuncias en torno a otra práctica habitual durante estos años: el espionaje ilegal.

La titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, denunció ante la Justicia federal que durante el macrismo ese organismo realizó tareas de inteligencia ilegal sobre políticos, periodistas y efectivos de las fuerzas.

Cristina Caamaño

Con motivo de esta denuncia también se pidió la indagatoria del expresidente, Mauricio Macri, y la cabeza del organismo, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

La denuncia quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y del fiscal Jorge Di Lello, en los tribunales federales de Retiro, tras ser presentada de manera remota ante la Cámara Federal porteña, que realizó el sorteo correspondiente.

Caamaño aludió a delitos vinculados a la “producción de inteligencia ilegal” en los términos de los artículos 4 y 43 de la Ley de Inteligencia Nacional durante la gestión en la AFI de su antecesor Gustavo Arribas.

En la denuncia se alude a presunto espionaje ilegal que se habría iniciado desde al menos el 2 de junio de 2016 sobre correos electrónicos privados de al menos 80 damnificados.

Mauricio Macri tomándole juramento a Gustavo Arribas a cargo de los servicios de inteligencia durante su gobierno.

La información fue recuperada de un “disco rígido marca Western Digital, que había sido borrado”, se consignó la presentación. La denuncia presentada por Caamaño quedó registrada bajo el número 2916/2020 y alude a los delitos de “violación de correspondencia” y “violación del sistema informático”.

La actual interventora de la AFI adjuntó el listado de titulares de correos electrónicos afectados; un total de 80 personas, entre ellos la actual Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y abogada de derechos humanos Elizabeth Gómez Alcorta; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, y el diputado Rodolfo Tailhade.

También figuran la ex titular de la Oficina Anticorrupción en el gobierno de Mauricio Macri, Laura Alonso; el periodista Luis Majul, el ex diputado Nicolás Massot, el sindicalista Héctor Daer y el diputado nacional Mario Negri, entre muchos otros.

Fuente
Ámbito

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp