Santiago Cafiero realizó su informe de gestión: “El país ya estaba en pandemia”

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dio su primer informe de gestión ante el Senado. La sesión se hizo de forma remota como sucede desde el inicio de la pandemia, aunque Cafiero fue al recinto junto a sus asesores.
Entre otros comentarios clave, Cafiero declaró que “la pandemia y no la cuarentena es la que provocó una crisis de ingresos en las familias argentinas” y que “actualmente 9 millones de argentinos están cobrando el Ingreso Familiar de Emergencia”. El funcionario también pidió “no tergiversar el mensaje” y “no traicionar la voluntad de las familias de cuidarse”.
Se estila que ante cada informe el jefe de Gabinete responda preguntas, fueron 624 y la mayoría vinculadas con la pandemia y otros temas de actualidad, como la intervención de Vicentín y las potestades para redistribuir fondos en la pandemia.

La obligación de que Cafiero se presente ante el Congreso es impuesta por la Constitución Nacional para que los jefes de ministros asistan de manera alternada a cada cámara.
El funcionario dijo que la pandemia también “generó los sinsabores económicos que tenemos hoy”, y que en este contexto “un Gobierno conectado con esa realidad debe generar una política pública”.
Es la primera vez que un jefe de Gabinete da su informe en una sesión remota. Solo estaban en el recinto la presidenta del Senado Cristina Fernández, los vicepresidentesClaudia Ledesma Abdala, Laura Rodríguez Machado y Maurice Closs, junto a los secretarios Parlamentario y Administrativa, Marcelo Fuentes y María Luz Alonso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D3RQDENNVJDWTGXNS5SS4DH4KI.jpg?w=780&ssl=1)
“Las herramientas del cuidado siempre estuvieron al frente de nuestro gobierno. Decidimos una ética del cuidado de la salud y la integridad de todas nuestras familias. Entonces, aprovechamos para fortalecer el sistema de salud”, comunicó Cafiero.
Y también destacó la creación de los ATP para que “el Estado se hiciera cargo del 50 por ciento de los salarios del sector privado, donde el 96 por ciento son pymes de menos de 25 trabajadores”.