El Gobierno avanza en un Ingreso Universal que reemplace al IFE

El gobierno de Alberto Fernández avanza en el diseño de un esquema de ingreso universal para los sectores más vulnerables que reemplace al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para hacer frente a la crítica situación económica y los altos niveles de pobreza que se auguran para la etapa post-pandemia de coronavirus.
La idea impulsada por el ministro de Desarollo Social, Daniel Arroyo, sostiene que ese beneficio se pague durante varios años y se perciba en paralelo con la Asignación Universal por Hijo (AUH) que hoy es de $3.102.

El IFE, es el bono de ayuda de $10.000 que puso en marcha el gobierno a fines de marzo para mitigar el impacto económico del aislamiento social y obligatorio, que ya va por el segundo pago, y alcanza a cubrir a 9 millones de argentinos, mientras que se estima que la nueva renta universal que lo sucederá beneficiaría a unas 3 millones de personas en situación de gran vulnerabilidad.
La Cepal prevé un aumento de pobreza en la región que llegaría al 35,3% en Argentina, y propuso a los gobiernos que los gobiernos garanticen transferencias monetarias temporales inmediatas para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, para una reactivación sólida y relativamente rápida.
Pensando ya en medidas para afrontar esa situación, Arroyo encabezó este lunes una reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social (CoFeDeSo), durante el cual convocó a los ministros provinciales del área a trabajar en “las políticas para la post-pandemia”.
Sobre el deterioro de la situación social a raíz del impacto económico por el coronavirus, el funcionario indicó que antes de la pandemia “teníamos 8 millones de personas y pasamos a 11 millones que reciben asistencia alimentaria”