AstraZeneca actualizó la eficacia de su vacuna

La Universidad de Oxford y AstraZeneca actualizaron en 76% la eficacia de su vacuna contra el coronavirus, tras obtener datos de un ensayo clínico en Estados Unidos, Perú y Chile.

Los Estados Unidos, a la espera de más estudios, todavía no aprobaron la utilización del desarrollo conjunto entre el laboratorio anglo-sueco y la casa de estudios británica.

Varios países de Europa, por su parte, suspendieron su aplicación después de que provocara coágulos sanguíneos en los pacientes, en algunos casos con consecuencias mortales.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), a pesar de los efectos secundarios, sostuvo que es “segura y eficaz”, y se retomó la campaña de vacunación en ciertos lugares.

Líderes de la Unión Europea, además, debaten qué hacer con AstraZeneca por sus retrasos en la producción y en la entrega, con sospechas de que envía dosis al Reino Unido.

México, donde se envasa esta vacuna para Latinoamérica, confirmó que comenzará la distribución a partir de la tercera semana de abril, mientras alarma el rebrote de la pandemia.

Argentina, que produce el principio activo del desarrollo, firmó un acuerdo por unas 22 millones de dosis, lo que representa el mayor contrato del Ministerio de Salud nacional.

Entre tanto, Aerolíneas Argentinas traerá por novena vez un cargamento de la vacuna rusa Sputnik V, efectiva también contra las nuevas y más riesgosas variantes del coronavirus.

Fuente
Télam
Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp