¿De qué hablaron Alberto Fernández y Vladimir Putin?

El sábado pasado el presidente argentino Alberto Fernández anunció que se realizó un test de antígenos, y dio positivo por coronavirus.
Según reveló el mandatario, finalizó su cumpleaños número 62 presentando un cuadro de fiebre, con 37.7 grados, y leve dolor de cabeza.
Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 3, 2021
Desde entonces la cuenta oficial del Presidente en Twitter se ha mostrado activa, respondiendo a los saludos de importantes mandatarios y ex-mandatarios de todo el continente americano y el mundo, como es el caso de Evo Morales, Andres Manuel López Obrador, Sebastián Piñera, Mario Abdo, Ignacio Lula da Silva, Francisco Sagasti, Rafael Correa, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Pedro Sánchez, entre otros.
La salud del mandatario argentino también captó el interés de una de las principales potencias mundiales, la Federación Rusa, y el mismísimo Vladimir Putin se comunicó vía telefónica con Fernández para ponerse a disposición.
🇷🇺🇦🇷📞Vladímir #Putin deseó al Presidente argentino @alferdez una pronta recuperación durante la conversación telefónica. Las partes valoraron altamente el apoyo de #Rusia en la lucha contra el #COVID19 y expresaron el interés en mantener la cooperación estrecha.#RusiaArgentina pic.twitter.com/1GOpcFA2qY
— Cancillería de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) April 5, 2021
“Yo le agradecí mucho, le dije que si todo era tan leve era gracias a la vacuna Sputnik”, reveló el Presidente Fernández en relación a la charla con Putin, haciendo referencia a cómo está transitando la enfermedad, sin complicaciones graves.
La vacuna tiene un gran prestigio en la sociedad argentina
“Le dije que la vacuna tiene un gran prestigio en la sociedad argentina y que dado el modo en el que repercutió en mí, queda claro que tiene mucho sentido”, explicó Fernández.
Pero la salud del mandatario argentino no fue lo único que conversaron Fernández y Putin:
“Hablamos de seguir trabajando juntos y le dije que cuando pase esto quería seguir hablando con él por el apoyo de Rusia a nosotros en el Fondo y para seguir viendo cómo Rusia participa en proyectos en la Argentina y cómo mejoramos el vínculo bilateral”, relató el mandatario en torno a la comunicación.
“Nunca olvide que en mí tiene un amigo que además está en deuda por la vacuna que me proporcionó” le dijo Fernández al mandatario ruso.
“Él me dijo que era mi amigo y que estaba orgulloso de mi templanza”, contó el titular de la Casa Rosada.
En el día de hoy fue Fernández el encargado de extender su agradecimiento de forma pública al Kremlin.
“Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud.”, manifestó el dirigente del Frente de Todos en su cuenta de Twitter.
Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 5, 2021
También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina.
“También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina.”, concluyó Fernández, dejando en evidencia el apoyo con el que cuenta la Argentina de parte de Rusia y su poderío científico tecnológico.
Solo en el día de ayer llegaron al país otras 500 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Gamaleya.
Llegaron al país 497.745 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) April 4, 2021
Argentina ya cuenta con más de 7 millones de dosis para luchar contra la pandemia. pic.twitter.com/yIV8ZIFiG3
Al día de la fecha Argentina ya cuenta con más de 7 millones de vacunas para seguir luchando contra la pandemia.