Alberto Fernández: “La salud no puede ser un tema de confrontación política”

En el día de ayer el parte epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó que la Argentina superó los 22 mil casos de coronavirus en un día.
Se trata de la cifra más alta desde que comenzó la pandemia en el país. A su vez se informaron 199 muertos en las últimas 24 horas.
Hoy, nuevo récord de notificaciones. Reporte de Covid del @msalnacion 👇
— Nora Bär (@norabar) April 7, 2021
🚩22.039 nuevos notif ⬆️(total: 2.450.068)
🚩Activos: 218.611 ⬆️
✅ Recuperados: 2.174.625
🔬 TESTS: 74.679 (acumulados: 9.266.106)
🛌 3706 personas en UTI ⬆️
🛌 Ocupación⬆️ Nación: 58,1%; AMBA 64,5% pic.twitter.com/CqaR12TtjF
Esto obligó al gobierno argentino a avanzar en una nueva serie de medidas de restricción sanitaria para intentar frenar el aumento de casos.
Las mismas fueron anunciadas en el día de ayer por Alberto Fernández en un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos.
Basándose en la experiencia de países de Europa y la región latinoamericana, desde la Casa Rosada apuntan a establecer confinamientos parciales a través de un cierre de toda actividad recreativa, cultural o social, tocando lo menos posible la actividad productiva.
“Argentina ha entrado en la segunda ola y debemos tomar medidas para bajar la velocidad de contagio.”, explicó el mandatario en relación sus anuncios en su cuenta en redes sociales.
“Por eso les pido reforzar los cuidados mientras continúa la vacunación.”, solicitó Fernández.
La salud no puede ser un tema de confrontación política
“La salud no puede ser un tema de confrontación política.”, planteó el presidente en referencia a las negativas de la oposición cambiemita a respaldar las medidas.
Argentina ha entrado en la segunda ola y debemos tomar medidas para bajar la velocidad de contagio. Por eso les pido reforzar los cuidados mientras continúa la vacunación.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 8, 2021
La salud no puede ser un tema de confrontación política. Cuidarnos debe ser un compromiso colectivo. pic.twitter.com/37bHWA1u0U
“Cuidarnos debe ser un compromiso colectivo.”, pidió el mandatario.