Más de 75.000 porteños se vacunaron en Provincia de Buenos Aires con domicilios falsos

Más de 75 mil personas residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vacunaron en Provincia de Buenos Aires desde que comenzó la campaña de inmunización contra la COVID-19 en territorio bonaerense.

La información se desprende de un cruce de datos realizado por el Ministerio de Salud bonaerense entre el registro de ciudadanos vacunados hasta el momento, e información del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

El entrecruzamiento a su vez reveló, que en muchos casos los residentes de la ciudad utilizaron domicilios falsos para registrarse.

“Entendemos que esto tiene que ver con nuestra estrategia de tener desde el principio una campaña más abierta, de permitirle a todo el mundo preinscribirse. La Ciudad no tomó esa decisión y al día de hoy, si uno tiene 60 años y vive ahí, todavía no sabe qué va a pasar”, planteó al respecto el viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak.

El funcionario a su vez confirmó que por el momento, y aunque existe la posibilidad de hacerlo, no planean bloquear los turnos “truchos”.

Lo único que se conseguiría es perjudicar a la gente que necesita vacunarse

“Lo único que se conseguiría es perjudicar a la gente que necesita vacunarse”, explicó Kreplak.

Desde la cartera sanitaria bonaerense atribuyen las razones de este fenómeno, en primer lugar, a las ya conocidas diferencias en las estrategias de asignación de turnos aplicadas a un lado y al otro de la General Paz.

Mientras en Ciudad la inscripción se realiza por orden de grupos prioritarios y se abre una vez que la jurisdicción recibe nuevas dosis, en Provincia la preinscripción es abierta, pública y permanente, por lo que cualquier residente bonaerense mayor de 18 años puede registrarse para que luego las autoridades asignen los turnos de acuerdo a los grupos prioritarios.

A su vez, la vacunación en territorio provincial ya avanzó hasta alcanzar a los mayores de 60 años, mientras que en CABA recién este martes se abrió la inscripción para la franja de entre 65 y 69 años.

Esta diferencia de “velocidad” en la campaña parece ser la principal motivación para aquellos ciudadanos porteños que decidieron inscribirse en PBA con domicilios ajenos.

Si uno tiene 60 años y vive en la ciudad todavía no sabe qué va a pasar

“Al día de hoy, si uno tiene 60 años y vive en la ciudad todavía no sabe qué va a pasar, y es evidente que muchos de ellos ya se inmunizaron en la provincia”, señaló Kreplak.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp