Roberto Navarro contra los empresarios argentinos: “Hicieron guita por corruptos, no por inteligentes”

En medio de las decisivas negociaciones del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional por la deuda contraída durante los años del Régimen macrista (2015-2019), el periodista Roberto Navarro disparó contra el gran empresariado nacional por ir contra la posición argentina.
“Qué terrible mediocridad la de los grandes empresarios argentinos.”, analizó el director de El Destape, identificado con el espacio político de la ex-presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Hacen lobby a favor de la posición del fondo
“En vez de salir a apoyar públicamente la propuesta argentina al FMI hacen lobby a favor de la posición del fondo”, denunció Navarro en su cuenta de Twitter.
“Hicieron guita por corruptos; no por inteligentes.”, les recordó el periodista, haciendo referencia al carácter prebendario de este empresariado, que hizo gran parte de sus fortunas a partir de “conchavos” con el Estado, o evadiendo sus responsabilidades impositivas.
Qué terrible mediocridad la de los grandes empresarios argentinos. En vez de salir a apoyar públicamente la propuesta argentina al FMI hacen lobby a favor de la posición del fondo. Hicieron guita por corruptos; no por inteligentes.
— Roberto Navarro (@robdnavarro) January 25, 2022
Mientras tanto hoy el Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones para la economía mundial y corrigió a la baja el crecimiento de la región y las economías emergentes pero mejoró el de Argentina.
Segun el FMI el mundo crecerá 4,4%, medio punto menos que lo previsto en octubre de 2021.
La recuperación mundial continúa pero se enfrenta a múltiples dificultades al comienzo del tercer año de la pandemia.
— FMI (@FMInoticias) January 25, 2022
Más detalles sobre cómo estas dificultades afectarán al crecimiento mundial en nuestro vídeo Perspectivas de la economía mundial. https://t.co/5erZExvwhZ #WEO pic.twitter.com/hmqc0Q413t
Para la Argentina, el Fondo mejoró su previsión de crecimiento al 3% contra la medición anterior de 2,5%. Es una suba de medio punto contra el pronóstico de octubre del año pasado. De la misma forma, para el 2023 también aumentó el PBI previsto a 2,5%, medio punto más que en el cálculo previo.