Tensión entre Rusia y EEUU: 2 hechos claves que pueden definirlo todo

2 noticias relacionadas con la tensión entre Estados Unidos y Rusia se revelaron en las ultimas horas: 1) Rusia anunció el fin de los ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania. 2) El Parlamento ruso pidió a Putin reconocer la independencia de las regiones separatistas de Ucrania, Las Republicas de Donetsk y Lugansk.
Mientras mayor es la tensión, más cerca está el final y más lejos esta la guerra. Suena paradójico: Es que para entender este proceso no alcanza con informarlo, es necesario analizarlo. Como pasó con la Crisis de los misiles en 1962, el mundo estaba preocupado por una guerra entre dos grandes potencias nucleares: no pasó nada al final.
El objetivo es tensar la situación y tener posibilidades de negociar mejores acuerdos. La estrategia de Rusia al acercar tantas tropas militares a la frontera con Ucrania, en una región sacudida por la Guerra del Donbass, consistía en forzar negociaciones con Occidente para asegurarse de que Ucrania no se sumara a la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar liderada por Estados Unidos.
La amenaza fue real: amagar con forzar una independencia en las regiones separatistas de Donbass y Donetsk, ubicadas en Ucrania, para luego anexionarlas. Exactamente como pasó con la adhesión de Crimea en 2014. Pero las probabilidades de una invasión siempre fueron realmente bajas.
Ahora, teniendo en cuentas las 2 novedades del día cabe preguntarse lo siguiente: Qué camino tomarán las potencias involucradas? Si Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo, claramente Rusia continuará el repliegue militar. Pero si Ucrania amenaza con volver a sumarse a la OTAN, un gran deseo de Estados Unidos, Rusia aceptará el pedido del Parlamento Ruso. Lo que sin duda podría desencadenar en un conflicto militar sin precedentes.