Fernán Quirós: “Los casos están aumentando y probablemente sea el inicio de una nueva ola”

En la última semana, los casos de coronavirus en la Argentina crecieron 54%, con un promedio de 2.500 contagios por día. Sin embargo, los expertos en epidemiología remarcan que este escenario era esperable de cara al otoño-invierno.
En ese sentido, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, resaltó que si bien “probablemente estemos en el inicio de una nueva ola, el aumento de casos no será importante”, en cuanto a los afectados por enfermedad grave.
Para entender por qué esta vez una nueva ola de contagios no sería dramática, Quirós explicó las distintas etapas de la circulación del COVID-19: “Venimos de una pandemia que se caracterizaba por tener tres olas, la primera ola en la que subían los casos, una semana después la segunda ola donde subían las internaciones y, 7 a 15 días después, la tercera ola con los pacientes que fallecían. Esa pandemia de tres olas ya no la vamos a volver a ver de esa manera”.
“La pandemia no terminó, estamos en una transición que quizás lleve una parte importante de este año”, dijo el funcionario porteño y estimó que
La enorme mayoría de los casos van a ser leves
“Los casos están aumentando y probablemente este sea el inicio de una nueva ola de casos, pero definitivamente no se va a tratar del esquema al que veníamos acostumbrados ya que la enorme mayoría de los casos van a ser leves”, dijo Quirós en declaraciones a Radio Rivadavia.
El titular de la cartera sanitaria porteña dijo que los cuadros serán leves por dos motivos esenciales: “El principal motivo es el grado de vacunación en la Argentina, y particularmente en la Ciudad. es altísimo. Y en segundo lugar, por la inmunidad híbrida, la combinación de estar vacunado y haber tenido la enfermedad en algún momento, da una prevención muy alta para la enfermedad grave pero no protege del todo para la enfermedad leve”.
Frente a ese escenario, Quirós señaló que se espera “un aumento de casos, pero este aumento de casos no será importante”, y remarcó que hay que mantener el uso de barbijo en los espacios cerrados, donde ocurren la mayoría de los contagios por infecciones respiratorias.