Todo lo que hay que saber sobre la viruela del mono: la rara enfermedad que preocupa a Europa y EEUU

Reino Unido, España, Portugal y hasta Estados Unidos ya cuentan casos de una extraña enfermedad llamada viruela del mono producida por un raro virus que parece estar en expansión.
La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido el 7 de mayo encendió las alarmas. Con el correr de los días, la enfermedad comenzó a propagarse y ya se identificaron nueve infectados en ese país, con una particularidad: las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio.

Estados Unidos informó ayer de un caso confirmado en Massachusetts: un hombre que recientemente había viajado a Canadá y que fue hospitalizado, aunque se encontraba en buen estado.
España y Portugal también cuentan jóvenes pacientes infectados. Las autoridades sanitarias de España han emitido una alerta sobre un posible brote de viruela del mono después de que ocho hombres presentaran síntomas compatibles con la infección viral.
Las autoridades portuguesas han confirmado cinco casos y están investigando otros 20 sospechosos. En un comunicado reciente, el Ministerio de Salud de Portugal dijo que los casos que había detectado, todos en la región de Lisboa y el Valle del Tajo, involucraban a hombres cuyos síntomas incluían lesiones ulcerosas.
Pero, ¿qué es esta nueva enfermedad y qué peligro conlleva? Se trata de una infección zoonótica rara emergente, potencialmente mortal, que puede propagarse a los humanos y tienen su origen en África occidental y central, donde ahora es endémica.
La enfermedad fue descubierta en 1958, cuando ocurrieron dos brotes similares a la viruela en colonias de monos mantenidos para labores de investigación. Por esta razón recibió el nombre de “viruela del mono” o “viruela del simio”.
El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo cuando un niño de 9 meses ingresó en el Hospital Basankusu con sospecha de haber contraído viruela. Una muestra, enviada al Centro de Referencia de Viruela de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Moscú, reveló que los síntomas eran causados por el virus de la viruela del mono. La familia del paciente dijo que en ocasiones comían monos como un manjar. La investigación reveló que el niño era el único de la familia que no había sido vacunado contra la viruela humana.
La viruela del mono es causada por el virus ortopoxvirus similar al virus Variola (el agente causante de la viruela), al virus de la viruela bovina y al virus Vaccinia. Desde la erradicación de la viruela, la viruela del simio ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a las comunidades humanas.
De los casos confirmados estos días por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), el primero con viruela del simio en Londres fue anunciado el 7 de mayo. El paciente tenía antecedentes de viajes recientes desde Nigeria, que es donde se cree que contrajo la infección, antes de viajar al Reino Unido. Los casos de viruela del simio son frecuentes en Nigeria. En su último informe , el Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC) dijo que el país tuvo 558 casos de viruela del simio y ocho muertes en 32 estados de la federación y el Territorio de la Capital Federal entre los años 2017 y 2022. En Portugal, todos los casos informados el 16 de mayo fueron hombres que se identificaron a sí mismos como hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
La vacunación masiva contra la viruela “presuntamente” frenó las infecciones de viruela del simio durante un tiempo entre los humanos, escribieron investigadores en un artículo de 2005. Pero los casos resurgieron, gracias en parte a la falta de inmunidad en las generaciones posteriores, dicen. Se han reportado más de 450 casos en Nigeria desde 2017, según los CDC de Estados Unidos. Y por ello, ahora, distintos países europeos estudian reforzar la vacunación contra la viruela.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por su siglas en inglés) explica que la viruela del mono es una enfermedad viral. La transmisión a humanos puede ocurrir a través del contacto con un animal o humano infectado, o con material corporal humano que contenga el virus. La transmisión entre humanos ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Como las gotas no pueden viajar muy lejos, se necesita un contacto cara a cara prolongado. El virus también puede ingresar al cuerpo a través de fluidos corporales, material lesionado o contacto indirecto con material lesionado.
En los seres humanos, los síntomas de la viruela del simio son similares a los síntomas de la viruela, aunque algo más leves. Comienzan con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos y agotamiento. La principal diferencia entre los síntomas de la viruela humana y la viruela del simio es que la segunda hace que los ganglios linfáticos se inflaman (linfadenopatía), mientras que la primera no.
Es normal desarrollar una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a las manos y los pies, incluidos los genitales. Al poco tiempo, la erupción cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar una costa y caer finalmente. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. Se cree que la transmisión es producida a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. La excreción viral a través de las heces también puede representar otra fuente de exposición.