ÚLTIMO MOMENTO: detuvieron al presidente de Vicentin

El presidente de la empresa Vicentin, Omar Scarel, fue detenido esta mañana en una causa penal en la que está imputado e investigado por la justicia penal de Rosario junto con otros directivos de la compañía por presunta estafa en la venta de acciones que estaban cauteladas por la justicia.

Scarel fue detenido por orden de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos de la Fiscalía de Rosario, a cargo de Miguel Moreno, junto con la detención se hicieron en la ciudad de Rosario distintos allanamientos. La detención se produjo en el domicilio de Scarel en la localidad santafesina de Avellaneda.

Omar Scarel.

La causa se inició en octubre del año pasado por la confección y aprobación de balances anuales de Vicentin de 2017 y 2018 con información financiera falsa para ocular el real pasivo de la empresa. Luego se determinó que Scarel, utilizar activos de la empresa “Renova” cuando estaban cautelados por orden judicial.

Vicentin es una de las empresas agroexportadoras más importantes del país, ubicada en la provincia de Santa Fe, que entró en secesión de pagos en diciembre de 2019.

En junio de 2020, el presidente Alberto Fernández dictó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para intervenir de forma transitoria durante 60 días el grupo Vicentin, algo que se concretó el jueves pasado con la firma del acta correspondiente de traspaso.

Gabriel Delgado fue la persona elegida por el gobierno para llevar adelante dicho proceso. Pero además, el presidente de la Nación confirmó que enviaría un proyecto de ley al Congreso para avanzar en la expropiación de Vicentin.

El anuncio presidencial fue rechazado por todo el sector agroindustrial, y especialmente por los habitantes de la ciudad santafesina de Avellaneda, donde hace 90 años está emplazada Vicentin. Tras una serie de movilizaciones en junio de 2020, Alberto Fernández decidió construir una instancia de diálogo y convocó a la quinta de Olivos al CEO de la empresa, Sergio Nardelli.

Actualmente la deuda total de Vicentin es de USD 1.350 millones, de los cuales USD 1.000 millones corresponde a bancos. El Banco Nación es el principal acreedor, con $18.000 millones, seguido por el Provincia con $1.600 millones. Otro acreedor oficial es el BICE, con $5 millones. Los otros USD 350 millones son deudas con empresas del sector agrícola.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp