Por el aumento de los alquileres, en EEUU permitirán que los ciudadanos duerman en sus autos

La ciudad de Salida, en el sur de Colorado, aprobó una ordenanza que permite que desde este viernes los trabajadores locales, en su gran mayoría hispanos, duerman en sus vehículos debido a que, por el alto costo de los alquileres, no encuentran viviendas y por ello pueden dejar sin empleados a los negocios de la zona.

El programa, conocido como ‘Espacio Seguro al Aire Libre’, o SOS por sus siglas en inglés, es el primero de su clase en Colorado y se trata de una experiencia piloto que podría luego extenderse a otras ciudades y condados de este estado que enfrentan situaciones similares.

En el caso de Salida, el coste promedio de alquiler de una vivienda de una habitación es de unos 1.200 dólares al mes, cercano al promedio de alquiler de 1.300 dólares mensuales en Denver para una vivienda similar. Pero mientras que en Denver el ingreso anual promedio es de 65.000 dólares, en Salida es de 26.000 dólares, según la Oficina del Censo.

Eso significa que mientras los residentes de Denver de promedio destinan casi 25% de sus ingresos al pago de la renta de su vivienda, en Salida los trabajadores deben destinar poco más del 55%.

Por eso, “muchos empleados de restaurantes o guías de turismo tienen problemas para pagar por un lugar donde vivir en el condado de Chaffee y terminan durmiendo en sus vehículos en varios lugares, con o sin autorización”, explicó Cory Riggs, una activista local que impulsó el proyecto.

La medida cuenta con el respaldo de la Junta de Comisionados del Condado de Chaffee y del Concejo Municipal de Salida que, en conjunto, adjudicarán espacios en las calles, estacionamientos y sitios de la ciudad para acampar donde los trabajadores podrán dormir en sus vehículos, y ofrecerán servicios sanitarios y vigilancia policial.

Además, los departamentos de Vivienda y de Salud Pública del condado asistirán, según sea necesario, a las personas que duerman en sus carros. Y se anticipa que negocios locales (restaurantes, supermercados, lavanderías) ofrecerán descuentos a esas personas.

Las autoridades municipales estiman que decenas, y quizá centenares de personas, podrían participar de SOS desde ahora y hasta que el programa termine probablemente a finales de octubre; es decir durante el otoño y con la llegada de las bajas temperaturas.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp