Presentan un proyecto para que la Ciudad cobre los servicios de salud y educación a las personas de las provincias

“Reciprocidad Sanitaria y Educativa Interjurisdiccional”, se titula el proyecto de ley que presentaron dos legisladores de Republicanos Unidos, el bloque liberal liderado por Ricardo López Murphy.
El proyecto lleva las firmas de Roberto García Moritan y Marina Kineast y busca que los habitantes de otras provincias que utilicen el sistema de salud o reciba educación en la Ciudad de Buenos Aires abonen por dichas prestaciones.
Estipulan que el ahorro para la Ciudad sería de $2.563 millones en educación y $13.906 millones en salud. Estipulan que para el 2020, año de pandemia por Covid, el 7% de los alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria eran residentes de la Provincia de Buenos Aires.
“La ciudad está en pleno derecho de pedirle compensación económica por la inversión educativa realizada a otras provincias por alumnos no residente”, explicaron los legisladores.
En tanto sobre el sistema sanitario consideraron que la “la salud es gratis para los porteños” puesto que “abonan sus impuestos” en le territorio sin embargo los restantes habitantes deberán respaldar sus gastos.