Murió la leyenda de los escenarios, Peter Brook

El británico Peter Brook, uno de los directores más influyentes del siglo XX, murió el último sábado a los 97 años, informaron este domingo.
Peter Brook fue uno de los directores de teatro más influyentes del siglo XX, que reinventó el arte teatral reduciéndolo a sus elementos más básicos y poderosos.
Figura casi mística, a menudo mencionada al mismo tiempo que Konstantin Stanislavsky, el ruso que revolucionó la interpretación, Brook siguió trabajando y desafiando al público hasta bien cumplidos los 90 años.
Conocido sobre todo por su obra maestra de 1985 “El Mahabharata”, una versión de nueve horas de la epopeya hindú, vivió en París desde principios de la década de 1970, donde creó el Centro Internacional de Investigación Teatral en una antigua sala de música llamada Bouffes du Nord.
Un prodigio que debutó como director profesional con sólo 17 años, Brook fue un talento singular desde el principio.
En 1964 cautivó al público de Londres y Nueva York con su obra “Marat/Sade”, que ganó un premio Tony, y tres años más tarde escribió “El espacio vacío”, uno de los textos teatrales más influyentes de la historia.
Sus primeras líneas se convirtieron en un manifiesto para una generación de jóvenes intérpretes que forjarían las escenas teatrales marginales y alternativas.
“Puedo tomar cualquier espacio vacío y llamarlo escenario desnudo”, escribió.
Para muchos, la sorprendente producción de Brook en 1970 de “El sueño de una noche de verano” en un gimnasio de cubos blancos fue un punto de inflexión en el teatro mundial. Inspiró a la actriz Helen Mirren a abandonar su floreciente carrera para unirse a su naciente compañía experimental en París.