Salario Básico Universal: de qué se trata la propuesta del kirchnerismo y a quién apunta

Con el descalabro de las variables económicas de los últimos meses, la implementación de un Salario Básico Universal se puso al tope de la agenda y los autores de la iniciativa pusieron en marcha un operativo clamor para convencer al presidente Alberto Fernández de que le dé el visto bueno a la iniciativa que el exministro de Economía Martín Guzmán no quería acompañar.
Este proyecto que parecía destinado a fracasar cobró protagonismo en las últimas semanas.
5️⃣ RAZONES PARA QUE EL SALARIO BÁSICO UNIVERSAL SEA LEY
— Itai Hagman (@ItaiHagman) May 10, 2022
Hoy en @DiputadosAR no sólo presentamos la Ley sino también sus argumentos y desafíos. Quería también contárselos por acá. ¿Qué opinan? ¿Nos animamos a un futuro más igualitario o vamos a seguir mirando para el costado? pic.twitter.com/vpkhYbVPFj
Por ahora, la iniciativa impulsada por el Frente Patria Grande no tiene fecha para comenzar a tratarse en la Cámara de Diputados donde desembarcó hace ya un par de meses y que tiene como autor al diputado Itai Hagman.
“Falta convencer al Presidente; no alcanza solo con la Vice”, dijeron desde la organización que tiene a Juan Grabois entre sus principales referentes.
Desde el espacio de Grabois no descartan que Fernández impulse el proyecto que apunta a implementar una prestación monetaria mensual no contributiva, de alcance nacional, para aquellas personas de bajos ingresos que se encuentran sin ocupación plena, se desempeñan como cuentapropistas o en la economía informal.
La tarea no será nada sencilla. Es que el proyecto no solo tenía reparos por parte del ahora exministro de Economía, Martín Guzmán, que acompañaba la propuesta “conceptualmente” pero, “fiscalmente, no”.
Sino que, al menos por ahora, su sucesora, Silvina Batakis, no lo defendió de manera tajante.