El Gobierno porteño sólo le cobra $55.000 por mes a las empresas que manejan el megamillonario negocio del acarreo

La concesión del acarreo en la Ciudad de Buenos Aires está en manos de Dakota SRL y BRD Sociedad Anónima, Industrial, Comercial, Financiera e Inmobiliaria (SAICFI), dos empresas que operan el negocio con el contrato vencido desde hace 21 años.

A cargo de los acarreos desde 1990, estas empresas le pagan al gobierno porteño un canon mensual de sólo $55.000 cada una para operar el servicio.

El monto está congelado desde 2014 y, hasta hace apenas dos semanas, esa cifra también incluía la concesión de los viejos parquímetros y máquinas tickeadoras para el cobro del estacionamiento medido.

Detrás de la operatoria de la grúas, que levantan hasta 14 autos por hora a un costo de $6.525 cada uno, hay un negocio privado que mueve millones, pero que le deja migajas al gobierno porteño.

Las distintas gestiones, desde Carlos Grosso hasta Horacio Rodríguez Larreta, no pudieron, o no quisieron, avanzar en dos décadas con una nueva licitación que invierta la ecuación económica en favor de las arcas de la ciudad.

Toda la recaudación por levantar autos en infracción son ingresos para BRD y Dakota, empresa que no presentó balances ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en los últimos 4 años.

En 2021, fueron 125.000 los acarreos realizados por estas dos concesionarias, lo que elevó su facturación a $547 millones, según el cálculo en base a datos oficiales y el costo del acarreo el año pasado.

Sin embargo, el gobierno porteño apenas recibió $1,3 millones de esos fondos, el 0,2%.

La Auditoría General de la Ciudad ya había advertido sobre las irregularidades en el acarreo: “El canon abonado por las concesionarias resulta irrelevante en relación a los pagos”, indicó el último informe publicado en marzo de 2021, que analizó la situación hasta el 31 de diciembre de 2016, y fue aprobado por unanimidad.

Juan Calandri, auditor general de la Ciudad, asegura que “siempre pagaron un canon bajo, pero el actual es ridículo”. Y agregó: “No se actualiza desde el año 2014, pero la tasa de acarreo, en cambio, sí se incrementó en muchas oportunidades. En tan solo media hora de trabajo, las empresas logran recaudar el canon mensual”.

En 2016, cuando un auto era removido por una grúa había que pagar $750 en 2016; el número hoy es ocho veces más caro, con un costo de $6.525.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp