¿Escuchas lo qué ves?: de qué se trata el efecto McGurk

Cuántas veces nos pasó mirar una película o escuchar una canción y que no coincida lo que oimos con lo que vemos. De esto se trata el efecto McGurk, cuando la vista es capaz de engañar a los oídos.

Esto sucede cuando lo sensorial colisiona, los datos que percibe la visión generan que los oídos perciban otra cosa que la realmente dicha.

¿Te acordás cuando se volvió viral el audio sobre si una mujer decía bicicleta o alquiler? Acá te dejamos el vídeo para que lo recuerdes.

Bien, ahora hacé la siguiente prueba; escucha el audio mientras lees la palabra “alquiler” y luego hacelo mientras lees “bicileta”, ¿viste como cambia?.

Este fenómeno fue descripto por primera vez en 1976 en la revista científica Nature, Harry McGurk y John MacDonald, publicaron su descubrimiento con un texto llamado: “Escuchar los labios y ver las voces”.

Y fue cuando durante una investigación reprodujeron un fonema y encontraron el cambio en la audición según lo que veían. El efecto neurológico donde se produce la ilusión conocida como McGurk, no sería más que el resultado de un error en la decodificación del mensaje al interactuar dos modalidades sensoriales diferentes. Para saber qué es lo que realmente hay que escuchar estudiosos recomiendan para saltar este efecto tener los ojos cerrados al momento de oír.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp