Argentina camino a convertirse en un centro de producción de vacunas para toda la región

El acuerdo entre la farmacéutica china Cansino Biologics y Laboratorios Richmond puede “convertir a la Argentina en un centro que abastezca toda la región” con distintas vacunas que comenzarán a producirse a partir de 2023 en una nueva planta de biotecnología que se inaugurará en los próximos meses en la localidad bonaerense de Pilar, con una inversión de US$ 85 millones.
Después de la pandemia “el mundo empezó a demandar más vacunas”, y consideró que “el acuerdo de transferencia tecnológica que firmamos con CanSino Biologics nos abre un camino en este escenario”, señaló el director ejecutivo de Richmond, Juan Manuel Artola.
“En un principio comenzaremos con la vacuna contra la Covid y luego incorporaremos otras que emplean adenovirus, proteínas recombinantes, ARNm, y conjugadas”, precisó Artola.
En tanto que Artola indicó que “en una primera etapa se iniciará la transferencia de tecnología de la vacuna contra la Covid-19, Convidecia, para la elaboración del ciclo completo en 2023 en la nueva planta de Pilar”.
“Hasta tanto, tendremos un convenio de soporte para realizar el proceso de elaboración del producto terminado y cumplir con las necesidades del mercado”, señaló el CEO de Richmond, quien subrayó que “la producción se realizará en la planta de biotecnología de Pilar, que será inaugurada en los próximos meses”.
Al respecto, indicó que “se trata de una planta de última generación con amplia capacidad productiva por lo cual podremos responder a la demanda que surja”, y añadió que esto va a requerir “inversiones enfocadas en investigación, desarrollo y recursos humanos”.
Además, destacó que “este convenio potenciará el desarrollo de conocimiento científico argentino y creará 120 puestos de trabajo directos”.