¿Qué tener en cuenta para elegir los pañales de mi bebé?

Si sos madre o padre primerizo, seguramente a la algarabía de la noticia por recibir un hijo le siguieron los primeros temores: ¿estaré preparado para cuidarlo? ¿Cómo debo sostenerlo? ¿Cuándo empieza a comer? ¿Cuánto tiene que dormir?

Estas y otras tantas preguntas empiezan a circular por nuestra mente y sólo tendrán respuesta con el andar de los días junto a tu hijo ya contigo. Del mismo modo, una de las principales preocupaciones, tanto por lo básico como por lo recurrente de la tarea, es qué hacer con los pañales: ¿cuáles convienen? ¿Cada cuánto se cambian? ¿Qué tips hay para cambiar los pañales de una manera sencilla?

Sin duda, en el universo de los padres primerizos, la cuestión de los pañales para bebe no es un tema menor, por este motivo, vamos a brindarte un mapeo de todo lo que tenés que saber para al respecto.

¿Cuántos pañales deberé comprar?

Este suele ser uno de los primeros cuestionamientos que surge para, en la medida de lo posible, comenzar a comprar con anticipación con la intención de ahorrar dinero. Sin embargo, ante esto, la empresa de pañales Huggies recomienda no comprar tanta cantidad de un modo tan anticipado, ya que es mejor ir controlando cuáles son los modelos que resultan más cómodos para el bebé.

Cierto es que los paquetes cuentan con una tabla de tallas de pañales Huggies, sin embargo, esta es estimativa y es posible que difiera de la realidad, ya sea quedándole grande y provocando posibles filtraciones o bien porque les quede ajustado, causando marcas en el cuerpo del bebé.

Desde los pañales Huggies recién nacido donde usarán entre 10 y 12 diarios, hasta la etapa 5 y 6 donde la cantidad habrá descendido paulatinamente, se estima que un bebé usar alrededor de 6.000 pañales durante su primera infancia.

¿Desechables o de tela?

Esta también es una discusión que suele aparecer, sobre todo con los adultos mayores de la familia que, posiblemente, criaron a sus hijos con pañales de tela y sin la comodidad de los pañales desechables.

Es cierto que los desechables Huggies pañales precio es un poco más elevado que los reutilizables, sin embargo, como contrapartida dependerás del tiempo del que dispongas para poder ir lavando y recambiando los que tengas disponibles.

Siempre es importante tener en cuenta que lo prioritario es que nuestro bebé esté seco y cómodo y, en este sentido, los descartables llevan una pequeña luz de ventaja al respecto.

¿Cuáles son las características de un buen pañal?

Ya sea un pañal para recién nacido o para un bebé con varios meses o, incluso, años de vida, hay 3 características primordiales para elegir un pañal por sobre otro:

-Su capacidad de absorción. Esto es fundamental, principalmente, durante los primeros meses cuando sus desechos son muy líquidos y será necesario un pañal bien absorbente para mantener la cola de nuestro bebé durante más tiempo seca y, así, evitar irritaciones y paspaduras en la zona.

-Su suavidad. La piel de los bebés es muy delicada y un pañal rígido puede provocarle problemas. Esto es muy importante, sobre todo, durante los primeros días cuando aún la zona umbilical está sensible al tacto. Buscar opciones suaves 

-Su flexibilidad. Este punto se vuelve cada vez más relevante según avanza el tiempo, ya que a medida que el bebé crece se irá moviendo cada vez más y disponer de un pañal con mayor flexibilidad permitirá, por un lado, que el bebé se mueva libremente y, por otro lado, garantizarnos que se ajustará mejor a su cuerpo y a sus movimientos evitando posibles filtraciones.

¿Cada cuánto debo cambiarle el pañal?

Mantener a nuestro bebé limpio y seco es necesario tanto por una cuestión de higiene como así también de salud, ya que permanecer más tiempo de lo recomendado con el pañal húmedo puede devenir en dermatitis o, incluso, infecciones en la vejiga producto de las bacterias sobrantes de la caca.

Aunque no hay un bebé igual a otro y, ante ello, es imposible establecer una regla universal sobre el cambio de pañales, los especialistas recomiendan que esta tarea se realice con una frecuencia de entre dos y tres horas. 

Esta estimación surge a partir de que ese es el lapso promedio en el que orinan los bebés recién nacidos, sumado a que defecan entre tres y cinco veces al día, por lo que mantener cierta periodicidad nos ayudará a que nuestro bebé esté limpio y seco buena parte del día.

A su vez, siempre es recomendable cambiarle el pañal antes de acostarlo a dormir para evitar que se acumule mucho líquido por la noche, además de que le permitirá dormir más cómodo. Y, también, si estás por salir de tu casa, es mejor que puedas cambiarlo antes de salir para evitar tener que hacerlo estando en la calle o en algún lugar donde no contás con las comodidades de tu hogar para realizar el cambio.

Consejos para cambiar un pañal

Con el correr de los días, cada vez te resultará más sencillo y lograrás una docilidad única, sin embargo, hasta que eso pase de dejamos un paso a paso para tus primeras veces:

1) Tené cerca todos los elementos. Toallitas húmedas, el pañal nuevo, la ropa, el óleo y todo lo que vayas a usar. Evita dejar al bebé solo en el cambiador porque puede golpearse.

2) Despega las cintas del pañal en uso y, desde la parte frontal, Deslizá hacia abajo quitando las posibles deposiciones.

3) Levanta al bebé desde los pies y retira el pañal.

4) Con una toallita húmeda, limpia bien y con cuidado evitando que quede cualquier exceso.

5) Ya con la cola limpia y seca, coloca el pañal nuevo por debajo siguiendo las indicaciones del mismo para ponerlo del lado correcto.

6) En caso de que sea varón, mantén su pene hacia abajo mientras pasas la parte frontal del pañal entre sus piernas. Sostén el pañal debajo de su ombligo mientras quitas y pegas las cintas autoadhesivas.

7) Chequea que entre dos dedos entre el pañal y su panza. No debe quedar ni muy suelto ni muy apretado.

8) Higienízate las manos.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp