Estudiantes argentinos cantaron la Marcha de Malvinas frente al parlamento del Reino Unido

El episodio sucedió a principios de julio y generó repercusiones a partir de un video compartido en la red social Tik Tok el día 13 del mismo mes.

Allí se puede ver los rostros de los chicos, en posición erguida, frente al edificio parlamentario del Reino Unido, entonando las estrofas de la Marcha de Malvinas la canción patria que reivindica los derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas y Sandwich del Sur, ocupadas por la corona británica.

La Cumbre UE-CELAC mencionó a las Islas Malvinas como territorio en disputa.

El gesto de los jóvenes en plena capital de Inglaterra despertó comentarios emocionados por parte de usuarios que destacaron su actitud.

“Gracias chicos, los saluda un veterano de Malvinas, son un orgullo, viva la patria”, escribió un hombre que afirmó haber participado del conflicto bélico que se produjo entre ambos países en 1982.

“!Que grandes que son chicos! Mi papá les manda a decir gracias, estuvo en Malvinas en el 82 y esto lo emociona mucho, !gracias!”, sumó una usuaria entre los más de 1800 comentarios que generó el posteo.

MIRÁ EL VIDEO👇🏻

Las imágenes fueron registradas frente al Palacio de Westminster uno de los monumentos más importantes y visitados de Londres y del Reino Unido, con más de mil años de historia. El video, de apenas 14 segundos, finaliza en el reloj Big Ben, otro de los íconos turísticos de la capital europea.

Más allá de las implicancias del gesto en sí mismo, por el lugar y simbolismo, las repercusiones se vieron asociadas, además, a un hecho político que se había registrado una semana antes.

El 18 de julio, durante la Cumbre entre la Comunidad de Estados de América Latina (CELAC) y la Unión Europea (UE), se rubricó un texto que nombró al archipiélago como Islas Malvinas y lo consignó como territorio en disputa.

“Al respecto de la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional en la solución pacífica de disputas”, expresaba el documento que fue celebrado por el gobierno argentino.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp