Raúl Castells admitió en vivo que los dirigentes piqueteros están detrás de los saqueos: “No es delito”

El dirigente social Raúl Castells sostuvo al aire que el movimiento piquetero que encabeza está detrás de los robos a comercios en diferentes puntos del país:
“Nosotros, que somos los que estamos convocando a esto, les estamos diciendo que lo hagan sin robar plata ni romper nada. Que se lleven lo que se pueda aunque sea para canjear por comida”, aseguró.
Además, el referente piquetero mencionó los lugares donde promovieron los saqueos, incluyendo Mendoza, Neuquén, Córdoba, Corrientes, Santa Fe y Chaco. En tanto, también nombró a Capital Federal y a partidos bonaerenses como Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín y Mar del Plata.
“Nadie está robando nada”, disparó en diálogo por Crónica y negó calificar a los hechos como “delictivos”.
“El hecho delictivo es que el kilo de milanesa está 4200 pesos, un kilo de papa $1000 y un kilo de azúcar $1000″, continuó.
MIRÁ EL VIDEO👇🏻
https://x.com/gonsanchezrey/status/1694169660323745873?s=46&t=s3GcBOy6wg9CXYaLLIwBNg
“Nosotros no aceptamos que digan que son ladrones los vecinos, las amas de casa y la gente de los barrios que están saliendo. Es un insulto”, enfatizó.
Acto seguido, Castells disparó contra el oficialismo por la falta de asistencia social: “El Gobierno ha quitado los alimentos a los comedores escolares y comunitarios de todo el país desde hace tres meses”, acusó.
Asimismo, cargó con una tajante advertencia de cara al corto plazo: “Nosotros les avisamos a los funcionarios una y otra vez que no sean tontos, les decíamos ´no sigan tirando de la soga, traigan los alimentos´. Esto se soluciona en 24 horas. Pero si no lo solucionan, van a ver de nuevo lo del ’89 y lo del 2001”.
En esta línea, Castells no dudó de tildar al Gobierno y a los hipermercados de “ladrones” por “robar los alimentos que debían entregar” y por “aumentar los precios” respectivamente.
“Lo que se ha votado es esto: nadie va a ir a ningún cementerio a enterrar a un hijo por desnutrición. Si el gobierno y los hipermercados arrinconan al extremo, nosotros entendemos que cuando el hambre es ley, la rebelión es justicia”, manifestó.
“Los medios de comunicación dicen que los pobres roban cuando van a un hipermercado. ¿Por qué no dicen que los que roban son los que remarcan los precios? ¡Entre el 50 y el 100 por ciento aumentó la comida en una semana!”, cerró.