Diana Mondino defendió la creación de un “mercado de órganos” y propuso modificar la ley Justina

En la recta final hacia el balotaje, Diana Mondino, la polémica diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), defendió la existencia de un “mercado de órganos” y afirmó que “es algo radicalmente distinto a la venta” de los mismos.
“Mercado es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar por eso”, resaltó Mondino, y pidió que la ley Justina, que regula la donación de órganos vitales, “funcione de una manera mucho más activa”.
“¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth”, expresó en una entrevista realizada por Luis Novaresio en LN+.
Mondino hizo referencia al economista estadounidense Roth, quien fue galardonado en 2012 con el Premio Nobel de Economía por realizar una investigación, entre otros aspectos, sobre donaciones e intercambio de riñones. No obstante, se trata de un modelo que si bien es apenas utilizado en EE.UU., despierta posiciones encontradas.
La Unión Europea (UE) vetó en 2018 de manera tajante que el modelo de Roth comience a implementarse a propuesta de la Organización Nacional de Trasplante de España. El Consejo de Europa de la UE lo definió como “tráfico de órganos humanos”.
Roth, en diversas entrevistas, abrió la puerta a que los órganos del cuerpo humano puedan ser considerados como cualquier otro bien y, por lo tanto, sujeto de tener valor económico, como en una entrevista que dio en 2014 a la revista Finanzas y Desarrollo del Fondo Monetario Internacional (FMI).