Farmacias bonaerenses suspenden la venta de remedios con descuento de prepaga y obra social

Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires alertaron que cientos de farmacias no realizan ventas de medicamentos a usuarios de obras sociales y prepagas.
“Desde el mes de agosto el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ha enviado varios comunicados a los medios, autoridades sanitarias y administrativas de la provincia para advertir sobre la crisis que podría sufrir la atención de los farmacéuticos en todo el territorio bonaerense. Ese momento ya llegó ”, narra el texto publicado en sus redes sociales
“Hay cientos de farmacias comunitarias que suspendieron la dispensa de medicamentos por los descuentos (bonificaciones) que imponen las obras sociales y prepagas, y sus extensos plazos de pago.No se trata de una maniobra comercial, política, ni especulativa.
Para que nuestros pacientes reciban sus medicamentos, los farmacéuticos debemos pagarlos en menos de quince días”, agrega el mismo.
“El medicamento que recibe una persona hoy, la obra social o prepaga lo pagará entre 60 y 90 días. En estas condiciones, los farmacéuticos no podemos sostener el servicio sanitario que prestamos a millones de bonaerenses”, especificaron respecto de los problemas que se encuentran en la cadena de pago y los costos de los insumos médicos.
“Esto es más que un simple anuncio de la emergencia por la que están pasando las farmacias, como agentes sanitarios no dejaremos de prestar el servicio a los pacientes, pero ya no podemos brindarles los descuentos o la cobertura al 100% que ofrecen las prepagas y obras sociales”, explican.
“Durante la semana el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires seguirá ofreciendo alternativas para superar esta situación, pero notificará la suspensión del crédito a las obras sociales que adeuden prestaciones. Las farmacias bonaerenses lucharemos para poder seguir atendiendo a nuestros pacientes, durante todo el año y en toda la provincia”, finaliza el comunicado que pidieron sea difundido por los usuarios de redes para visibilizar esta problemática.
Posteriormente Alejandra Gómez, presidente de la entidad detalló en entrevista con TN: “Somos quienes estamos con ellos y queremos sostener la prestación, pero debemos advertir sobre esta situación que puede hacerse más compleja”.