Las boletas de gas vendrán con 160% de aumento este invierno

Se espera que los precios en las tarifas de gas pueden crecer casi en un 300%; un 162% con respecto al invierno anterior. En el caso de la luz, las subas anuales oscilan entre un 54% y un 222%, con mayores aumentos para quienes no tienen acceso a la red de gas.
El consumo mensual de gas promedio es de 111 metros cúbicos en verano y de 355 metros cúbicos (m3), en invierno. En las tarifas, esto significa un aumento del 292 por ciento: de $ 535 se pasará a $ 2097 por mes.
Los grandes aumentos a las tarifas de gas y de luz comenzaron a regir a fines de 2016. En el caso de Edesur y Edenor, hubo nuevas subas a inicios de 2017. En abril de este año, hubo un nuevo incremento para Metrogas.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe “en base a los consumos informados por el ENRE y por el Enargas de los diversos aparatos electrodomésticos”. El mismo evalúa las zonas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano.
El documento establece que el consumo mensual de gas promedio es de 111 metros cúbicos en verano y de 355 metros cúbicos (m3), en invierno. En las tarifas, esto significa un aumento del 292 por ciento: de $ 535 se pasará a $ 2097 por mes. Con respecto al invierno del año pasado, la suba será del 162%, ya que se pagaron (de forma retroactiva y en cuotas) facturas de 800 pesos.
Para hogares con acceso al gas, las facturas pasarán de $ 106 a $ 163,07 (un 54%), con respecto a 2016. Para hogares sin acceso al gas, pasarán de $ 1006 a $ 2240,44 (122%)
El informe de CEPA indica que el consumo mensual promedio de energía eléctrica en invierno es de 155 kilovatios por hora (kwh), para quienes tienen acceso a la red de gas; en tanto, es de 1489 kwh para quienes no lo tienen, que además deben pagar dos garrafas por mes, valuadas en $ 250 promedio. Las siderales diferencias se deben a que quienes están fuera de la red de gas deben suplir esos consumos con artefactos eléctricos que consumen mucha energía, como las estufas eléctricas o calefones eléctricos. Los mencionados consumos se verán traducidos en pesos en las próximas tarifas. Para hogares con acceso al gas, las facturas pasarán de $ 106 a $ 163,07 (un 54%), con respecto a 2016. Para hogares sin acceso al gas, pasarán de $ 1006 a $ 2240,44 (122%), para el mismo período.
El Censo 2010 ya indicaba que en CABA apenas el 10% de los hogares no tenía acceso a la red de gas. Sin embargo, en el Conurbano Bonaerense el problema es importante: CEPA estima que el 30% de los hogares no tiene acceso a la red. Estos números se traducen en casi 900 mil hogares del AMBA, si se toman los números del citado censo.