Enteráte como funcionan los seguros de desempleo que ofrecen los Bancos

Fueron varias las entidades que reforzaron en estos días sus llamados comerciales a los clientes ofreciendo este servicio, que van desde préstamos hasta montos mensuales de consumo de tarjetas de crédito.

Hay un período de carencia que oscila entre los 30 a los 60 días. Esto implica que, una vez contratado el servicio, debe pasar ese tiempo para poder acceder.

Según un relevamiento, la mayoría de las aseguradoras que trabajan con los bancos ofrecen dos tipos de seguros: uno por desempleo efectivo, que contempla la cobertura de pagos de tarjeta de crédito (se calcula sobre el resumen del último mes, más cuotas adeudadas), y uno de tipo consumo garantizado (otorga un monto fijo por mes). 

Para todas las entidades bancarias, hay un período de carencia que oscila entre los 30 a los 60 días. Esto implica que, una vez contratado el servicio, debe pasar ese tiempo para poder acceder: si una persona es desvinculada de su trabajo antes de ese lapso, no cobrará el seguro.

“Aquellos trabajadores que quieran acceder al seguro deben tener una antigüedad que, según el banco, oscila entre los tres, a seis meses, no deben estar en período de prueba, ni bajo contratos temporarios, ni ser monotributistas.”

En este marco, hay aseguradoras que sólo ofrecen coberturas a empleados del sector privado, tal es el caso de Assurant, que trabaja con los bancos Francés, Patagonia, ICBC, y HSBC.

En tanto, Galicia Seguros, de Banco Galicia, y Zurich Santander, del banco Santander Río, permiten acceder al seguro por desempleo a los trabajadores estatales.

Para todas las entidades sin embargo, aquellos trabajadores que quieran acceder al seguro deben tener una antigüedad que, según el banco, oscila entre los tres, a seis meses, no deben estar en período de prueba, ni bajo contratos temporarios, ni ser monotributistas.

Las aseguradoras cobran en promedio entre $1,50 a $2 por cada $ 100 de consumo de tarjetas de crédito, y ofrecen a cambio un monto equivalente al 120% a 150% de la sumatoria de los consumos del mes, saldos financiados y cuotas pendientes de pago, en pagos mensuales (que en la mayoría de los casos cubre hasta tres meses, aunque puede llegar a seis).

Otro tipo de seguros por desempleo es el de “consumo garantizado”, mediante el cual, abonando una cuota mensual (que oscila entre los $100 a $200), los clientes bancarios se aseguran de percibir un monto fijo (hasta tres meses en la mayoría de los casos, y cuyos montos van entre $3.250 a $6.000) una vez que han sido desvinculados de su puesto de trabajo.

Respecto a este último tipo de seguro, la mayoría de las entidades financieras consultadas tienen previsto aumentar la cuota mensual a partir del 1 de agosto.

Fuente: Ámbito

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp