Elogios de la prensa extranjera a las medidas adoptadas por Argentina

El semanario estadounidense The Nation publicó en su última edición un artículo titulado “Argentina le está mostrando al mundo cómo se ve una respuesta humana de Covid-19”, en el que elogia el enfoque y las medidas adoptadas por el del Gobierno de Alberto Fernández frente a la pandemia de coronavirus.
La publicación progresista afirma que con el caso argentino se observa “cuánto es posible cuando un gobierno pone a las personas antes que a las ganancias”.

El artículo, firmado por el periodista Jacob Sugarman, señala que “al igual que los residentes de Nueva York, Madrid y otras innumerables ciudades” que cumplen con la cuarentena, los argentinos “salen a sus balcones y ventanas todas las noches para aplaudir” a quienes están en el frente de batalla contra la pandemia, como el personal sanitario. Pero también se menciona que “media hora más tarde, comenzaron a resonar otros sonidos en los barrios más ricos de Buenos Aires”, como Recoleta y Palermo, con “un aparente objetivo político de presionar a los funcionarios estatales para que aceptaran un recorte en sus salario”.
Muchachos, les tocó la hora de ganar menos
La nota recuerda asimismo que el presidente Alberto Fernández “llegó al poder después de cuatro años de mala gestión neoliberal” de Mauricio Macri. Resalta que al poco tiempo de comenzar la pandemia y la cuarentena, frente al despido inminente de trabajadores de la empresa Techint, el jefe de Estado emitió un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que prohíbe los despidos por un período de dos meses, como parte de la política de protección a los trabajadores. “´Muchachos, les tocó la hora de ganar menos´, dijo Fernández a los líderes empresariales del país en ese momento”, cita el artículo.
Para el periodista Jacob Sugarman, en ese punto “radica el desafío no solo para Argentina sino también para innumerables democracias liberales en todo Occidente: si bien los contornos de nuestra crisis global apenas comienzan a surgir, está claro que Covid-19 exige que estas naciones vuelvan a imaginar el papel del Estado después de décadas de hegemonía de libre mercado”.