Confirman el primer caso de coronavirus en la Villa 31

Hoy el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmó el primer caso de coronavirus en la Villa 31 de Retiro.

La paciente, de unos 40 años y que se encuentra en buen estado de salud, el viernes pasado se acercó al punto de atención médica CeSAC 21 con un cuadro febril, desde donde fue trasladada a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) en un hospital porteño.

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta inaugurando oficinas públicas en la villa

Al sentir los primeros síntomas la mujer cumplió con los protocolos de seguridad establecidos en la villa 31 para posibles casos sospechosos de covid-19, entre ellos, avisar en forma urgente a los referentes sanitarios del barrio y permanecer en aislamiento.

Una vez confirmado el diagnóstico positivo de coronavirus se ubicaron a las personas que estuvieron en contacto con la mujer para establecer las medidas de prevención indicadas para estos casos.

Haremos un seguimiento de su situación

A partir de ahora las personas que mantuvieron contacto con ella permanecerán aisladas en sus casas y ya recibieron los elementos necesarios para distanciarse durante dos semanas. “Haremos un seguimiento de su situación y nos pusimos a disposición para acercarles los elementos de limpieza y alimentos necesarios para distanciarse”, explicaron desde la Secretaría de Integración Social y Urbana.

Desde que comenzó la pandemia en el barrio se puso en marcha un triage físico , en articulación con el Ministerio de Salud porteño, para poder realizar una detección y derivación efectiva de los casos. Cada vez que una persona llama a la línea 107 y declara tener síntomas de coronavirus es trasladada al puesto de atención para ser atendido por personal de la salud. Allí, en caso de constatar los síntomas, se pide su derivación a la UFU de un hospital cercano donde la persona permanecerá hasta conocer el resultado del test.

La nueva urbanización de Villa 31

Para prevenir la propagación de la enfermedad en la villa 31 y 31 Bis, donde viven unas 40.000 personas, se tomaron otras medidas. Los 26 espacios públicos fueron cerrados para evitar aglomeraciones y se realizaron operativos de desinfección y limpieza de calles junto a las cooperativas del barrio , especialmente en los circuitos comerciales y los comedores.

En la misma línea, fueron acondicionados dos espacios para que los adultos mayores puedan realizar el distanciamiento social de manera adecuada y se puso en marcha un plan de vacunación contra la gripe para los mayores de 65 años con al menos 400 personas ya vacunadas. Además, según la información oficial, se suspendió el pago de las cuotas hipotecarias de las 215 familias que ya se mudaron a viviendas nuevas; y junto al Ministerio de Educación porteño se facilitó la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva en forma quincenal a 3250 niños.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba
× Suscribite a nuestro WhatsApp