Nu Skin quintuplicó sus ventas y se defiende de las acusaciones

Desde que arrancó la cuarentena con motivo de la pandemia de coronavirus, la empresa de cosméticos y máquinas para el cuidado de la piel Nu Skin Argentina INC, saltó a la fama por el batallón de influencers que salieron a promocionar sus productos en redes sociales.
La cuestionada compañía quintuplicó sus ventas en pocos días, bajo promesas de obtener juventud eterna e independencia económica, al formar un equipo y revender sus productos.

Su modelo de negocio se puso bajo la lupa y la Secretaría de Comercio Interior imputó a la empresa por tener un “sistema piramidal o multinivel” y brindar información falsa y engañosa para la promoción y venta de sus productos.
Nu Skin opera en Argentina desde 2011, pero el furor por sus productos arrancó con el aislamiento social preventivo y obligatorio. “El mes pasado hubo más de 20.000 clientes que compraron nuestros productos en Argentina. Quintuplicamos las ventas, estamos aumentando el inventario, recién en una o dos semanas lograremos ponernos al día”, admiten desde la empresa. Hasta tuvieron que reasignar personal del centro de llamadas de Estados Unidos para manejar el aumento del volumen de llamadas explican.
Su producto estrella promocionado por periodistas, modelos y famosas es el Ageloc Lumispa, su valor ronda entre los $18.000.

“La Secretaría de Comercio Interior de la Nación, dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo actuó de oficio tras verificar que la firma realizaba anuncios que inducían al engaño y la confusión, acción que incurre en la violación a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”, señaló el organismo en un comunicado.
El listado de acusaciones de la Secretaria a Nu Skin Argentina es extenso: tiene un esquema piramidal o multinivel, donde no hay ingreso seguro pero se requiere que la vendedora realice una inversión inicial que en muchos casos supera los $20.000 y se premia si se consiguen más vendedores dispuestos a invertir. Aseguran que el bono minorista por las ventas aporta confusión e induce al engaño.
Advierten que la empresa tendría cláusulas abusivas en su contrato ya que si un consumidor tiene un problema debe reclamar ante el estado de Utah en Estados Unidos y esto está prohibido por la legislación argentina. La Ley de Defensa del Consumidor establece sanciones que llegan a los $ 5 millones de pesos.
Desde Nu Skin, tras la imputación oficial, señalaron en un escrito: “El negocio no es piramidal, es una estructura real de venta directa multinivel. Los distribuidores no obtienen ganancia por el sólo hecho de reclutar, la comisión está basada en la venta. Para obtenerla se debe cumplir con un volumen de ventas determinado, tanto propia como de los miembros de su grupo”.
Un comentario