Tecnópolis celebró un millón de visitantes

El parque del Ministerio de Cultura alcanzó la cifra récord desde su reapertura, hace menos de un mes.
Este domingo 14 de agosto, la megamuestra dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, ubicada en Villa Martelli y que este año reabrió sus puertas, bajo el lema “Argentina soberana, creando futuros”, celebró el millón de visitantes, desde su reapertura, hace menos de un mes, en las pasadas vacaciones de invierno.
El evento contó con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de María Rosenfeldt, directora del Parque.
El millón de asistentes fue alcanzado hoy con la visita de una familia de la ciudad de Resistencia, Chaco, que fue recibida por las autoridades, los entrañables personajes de Zamba y Nina, artistas de circo del Parque y la Banda Militar “Combate de San Lorenzo”.
Luego del acto los ministros Bauer y Filmus, junto a la directora de Tecnópolis recorrieron distintos espacios del parque, con nuevas propuestas como la presentación en el nuevo pabellón del Octaedro de una puesta de mapping que destaca la importancia de la industria Espacial Argentina, esfuerzo del trabajo argentino que posiciona al país a nivel global como uno de los referentes en el mundo en materia de tecnología espacial.
Luego visitaron la muestra “Identidades sin límites” que con recorre los hitos evolutivos y civilizatorios de la humanidad a través de recursos audiovisuales y reconstrucciones de objetos, casas y poblaciones antiguas, entre otras atractivas propuestas.
Por último, las autoridades participaron en una emisión de la Radio de Tecnópolis donde hicieron un balance sobre esta nueva edición.
“Estamos felices, hoy se completó un millón de visitantes con una familia que llegó del Chaco y para nosotros fue una gran emoción. Esta reapertura de Tecnópolis es algo central porque retomamos los objetivos que teníamos hace 11 años cuando se fundó este parque, donde debía tener centralidad la ciencia y la tecnología para la construcción de un futuro argentino. Por otro lado yo creo que en la propuesta de Tecnópolis, donde la participación del visitante y la espectacularidad tienen un rasgo fundamental son los hechos que lo definen. Es un lugar para aprender pero también para divertirse en familia”, comentó Tristán Bauer.
En su undécima edición, Tecnópolis recuperó su espíritu popular y masivo, con la participación de miles de familias y escuelas de todo el país, que cada semana disfrutan de los más de 70 espacios interactivos, que invitan a vivir experiencias para aprender sobre arte, ciencia, tecnología, desarrollo productivo, energía, géneros, medioambiente y sostenibilidad, entre otras temáticas.
El Parque está abierto al público hasta el 23 de octubre, los jueves y viernes de 10 a 18 horas, con la novedad del regreso de las escuelas; y de 12 a 19 horas, los sábados, domingos y lunes feriados, como el de este 15 de agosto, en el que se harán actividades relacionadas con la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del general San Martín.
La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa, y el ingreso al predio, que tiene un total de 54 hectáreas, es por la calle Juan B. de la Salle 4341.